#BuenDiaCorredoresMañaneros
Esta y la anterior han sido semanas intensas de trabajo, de arriba para abajo, de un lado para el otro, literalmente andando por toda la Ciudad de México.
Casualmente en tres de los taxis que abordé en este periodo, me tocaron señores mayores que venían escuchando a la Sonora Santanera, un grupo musical que en mis tiempos de niñez solía salir en cualquier fiesta ya que las copas y bebidas habían hecho efecto en los invitados.
Particularmente la canción de por las calles de México, estaba en los tres taxis sonando, conversando con los choferes me comentaban que es como un himno informal para ellos mayores de 65 veranos, sobre todo para el que lo abandonó su mujer por otro.
El fin de semana pasado asistí a casa de mis papás, donde me hallé a los viejos conocidos, al borrachito (ya anciano) del barrio, al señor globero que aun sigue vendiendo y al nieto del señor de los merengues que vendía en la calle donde viví, fue un relámpago al pasado, y recordé que Dios si perdona, pero el tiempo no.
Varios de mis amigos, algunos ya abuelos, aún viven en la zona, así que curioso ver como hemos envejecido, burlándonos entre nosotros mismos de la falta de cabello, la cintura u otros efectos de vida, aun la colonia no esta invadida de departamentos, pero no tarda, las viejas casonas ya está en proceso de cambiar de inquilinos.
En uno de los días de la semana pasada, conversando con otro amigo de mis épocas de la secundaria, recordábamos las fiestas de música ochentera y que ahora con el lanzamiento de nuevo del Pepsi-lindro hizo reírnos mucho, pero mas comentar que hacía falta una fiesta de copas y terminar cantando música de José José y la Sonora Santanera, bien adoloridos (saludos a Luis Meza y Memo, que para esto de cantar se pintan solos).
Seguimos conversando y salió el tema de cuando fue tu primer concierto, y recordábamos que entre Sonomil y 590 La Pantera, la primera llego el maestro Luis Gerardo Salas e impulso Rock101, puro total y absoluto rock and roll, y el soundtrack de tu vida, impulsaron el movimiento del rock en los 80s.
Hoy existe afortunadamente muchas ofertas, pero en aquellos años grises de devaluaciones y problemas petroleros (ejem ujum) la censura era “como un día soleado”, de los primeros conciertos masivos reales que asistí y recuerdo es el Kerigma, Nacha Pop y Danza invisible y después uno de Miguel Ríos en la Plaza de Toros México, aunque también en el Magic de por el Toreo se presento Soda Stereo, aun banda no tan conocida (ah verdad! ), y vinieron muchas bandas del Rock en tu idioma (oleada de origen argentino) y español. Por no mencionar el Rock Stock que traían cantantes en inglés.
Bandas y cantantes como Miguel Rios, Duncan Dhu, Nacha Pop, La máquina de hacer pájaros (después ya solo Charlie García), Soda Stereo, Botellita de Jerez, Enanitos Verdes, Hombres G, Héroes del Silencio, los Fabulosos Cadillacs, Tex tex, Banda Bostik, Cristal y Acero, Radio Futura, Alaska y Dinarama, Kerigma, Luzbel, La Unión, Rata Blanca, V8, Miguel Mateos, La Cuca, Chac Mool, Ritmo Peligroso, Los Clips, Kenny y los eléctricos, Caifanes, Santa Sabina, Trolebus, Rockdrigo, La Orquesta Mondragón, La Castañeda, La maldita vecindad, Fobia, Real de Catorce y el infaltable Tri, asi de bote pronto los que recuerdo y que de una u otra manera me toco escuchar.
Regresando a las calles de México, en los 80s escuchabas Rock 101 y en la noche te colabas al Rock Stock o Rockotitlán, donde no se ponían difíciles en la entrada ni consumo mínimo, o en el Pop Stock acá en San Ángel, donde andabas en colectivo en la noche y no pasaba nada malo (aunque si pensabas que estabas en una toma de The Warriors, afortunadamente nunca me ocurrio nada malo).
Desafortunadamente para mediados de los 90s, el comercialismo de NRM, mató primero el proyecto de Luis Gerardo Salas y luego de Jordi Soler quien hasta playeras hizo para vender…, y de ser una excelente opción de música para gente pensante, se cambió a una comercial y se murió el concepto.
Gracias a Luis Gerardo Salas y sus tours a ver conciertos en EUA, pude ver a U2 en su estado natural controlado con un público frío poco participativo en Texas, donde nos vendieron boletos en el Irving Stadium de Dallas de arriba y acabamos abajo cantando, finalmente nos movimos para verlos mas de cerca, ¿Suena conocido?
Caminando por la ciudad en los 80s el teatro Ángela Peralta (Polanco) también fue sede de músicos, mas fresas, como los Héroes del Silencio, que no les fue tan bien pero ahí estuvieron.
En las Islas de Ciudad Universitaria cada 2 de octubre se armaban unos conciertos muy buenos, y el Balneario Olímpico de Pantitlán, era la neta, no pasaba nada cuando acababa el concierto y a caminar para llegar hasta Churubusco a buscar un delfín o una ballena. En el gimnasio Juan de la Barrera había también conciertos, el único problema era ir a bolectrónico (abuelo mexicano de ticketmaster) y hallar buen lugar.
También lugares mas populares como el Deportivo Xochimilco, Huayamilpas hubo buenos conciertos del bautizado rock urbano; al Tri, Banda Bostik, Charlie Montanna recuerdo irme en un Rambler de un amigo y varios mas hasta el pueblo de Los Reyes la Paz a escucharlos, esos caminos mas lejanos de la Ciudad.
Tantos kilómetros caminados, pero mas vividos; como diría la Orquesta Mondragón : “la Ciudad donde vivo es mi cárcel y mi libertad”
Un saludo a los #chavorrucos que recordaron esos conciertos y a los chavos que no conocen a las bandas arriba mencionadas, denle una escuchada en spotify o en YouTube al menos.
¿Cuántos kilómetros corriste hoy?