Imagina manejar, ir en autobús o bicicleta desde Cancún y dirigirte a Monterrey o viceversa, si no tienes esta referencia imagina entonces caminar o correr desde Lisboa hasta Roma por las carreteras mas directas.
¿Ya tienes este viaje en mente?, son aproximadamente 26 horas manejando a una velocidad permitida y constante, interesante, ahora imagina correr esta distancia, serian bastantes horas y dias, o 10 días sin descansar a un ritmo promedio de 10 km/h, 0 250 dias corriendo al menos 10km diarios.
Hace poco mas de un año regresé a hacer ejercicio, decidí por alguna razón personal el correr, no soy mejor corredor que nadie ni peor que otros, solo corro; no tengo los accesorios, indumentaria o similares avant gard, o mas bluff, pero si unos efectivos y que funcionan; empecé a correr solo, después comencé a entrenar con un especialista, de nuevo estoy solo corriendo.
Hace 2500km o 15 kilos o 14 meses, como quieras imaginarlo, no tenia en mente si iba a competir en cierta cantidad de eventos, si me había puesto como meta el llegar a correr 2000 km en un año y correr algunas carreras particulares, que en otra etapa de mi vida me gustaron.
No deseo ensalzarme en esto, realmente cualquier persona puede hacer lo mismo que logre, solo con un poco de decisión, persistencia, necedad y tiempo.
Cuando empecé a correr, si corría 10 minutos sin sentir que me agotaba era un triunfo, sigo siendo un gordo, pero un gordo mas rápido, igual que quizás tu, no soy el tipo mas atlético pero ahí la llevo. Al inicio visité a mi médico y me indico algunos temas básicos para regresar a hacer ejercicio, lo bonito que incluso el se sorprendió de los resultados, y como dice es mas perseverancia que ciencia lo que has hecho.
Al inicio mucha gente se burlaba o me hacían mella de que si estaba gordo, que estaba loco, que me iba a lesionar, que para que corría tanto, similar a la vida, cuando no entienden algo lo atacan; deje de escucharlos a ellos y me escuche mas a mi.
Los lugares donde mas entreno como CU, las Islas, Cuemanco o Tlalpan, ya son bastante bien reconocidos, entrenar en CU sobre todo en la zona cultural es un poco complicado, hay mucho chaka mirrey que te avienta el coche, no te respetan a ti , ni a los ciclistas, auxilio UNAM solo mira y desaprueba y hasta ahí.
Solía entrenar de noche, corriendo en Tlalpan desde Taxqueña hasta Viaducto Tlalpan, pero esa aventura ya la deje de lado, fue muy complicado por el nulo respeto a la persona por parte de automovilistas, siendo yo mas que precavido y con colores llamativos para que me vieran, no lo hagan es peligroso.
Correr en zonas abiertas, me ha tocado que me avienten el auto, que se acerquen y me bañen con un charco de agua, que me griten “échale campeón” o que me digan “corre gordo corre”, divertido en cualquier caso.
He tenido la fortuna de correr en EUA, Colombia y en Europa algunas carreras o circuitos, y ves un mundo de diferencia en cultura y respeto al deportista, en EUA hay mucho respeto donde me ha tocado hacerlo (Virginia, Washington DC, Nevada, California); en Colombia , wow que buenas rutas alternas tiene para corredores en la ciudad de Bogotá y sobre todo mucha seguridad para la gente, de Europa lo mejor, no importa el país, buena protección y cuidado al deportista.
También he querido tirar la toalla mas de una vez, ya sea por cansancio, trabajar y dar clases, tener familia y mascotas y además correr es complicado en un día de 24 horas, o por lesiones que ya he tenido varias y que afortunadamente me he tratado a tiempo y con especialistas, saliendo adelante.
No me gusta estar enviando o jodiendo al amigo invitándolo a correr o poniendo todos mis estatus o fotos de cosas que son irrelevantes para la mayoría, aunque si comparto con algunos que tenemos aficiones similares.
Cosas divertidas al entrenar, ver que entrena mas fuerte un señor o una señora que bien puede ser tu madre o padre, saber a que hora sale el perro o el gato a comer por cierta parte de tu ruta, pero lo mas interesante considero es ver amanecer o anochecer cuando estas entrenando, si bien son sentimientos distintos, el primero de amanecer es de sorpresa y alegría, el segundo depende donde estés entrenando es de apúrate y ya vámonos.
Comentaba que corro no necesariamente por la playera y la medalla, de hecho varias de las playeras de carreras ya las comencé a regalar, porque o no las uso o de plano no me gustaron y quizás a alguien mas si (sobre todo si tienen un logo enorme de una empresa x).
En las carreras ya he visto muchas cosas interesantes o divertidas, desde flash runner, un corredor que corre en muletas, un señor de mas de 80 años corriendo, el señor que corre con un traje lleno de peluches acá en México, muchos “madrazos” que cortan las rutas para llegar antes a la meta (para que jodidos se apuntan si no correrán completo, solo se engañan a si mismos), un corredor con traje de baño estilo Borat, en fin muchas cosas.
Aprendes que dependiendo quien organice la carrera, estará mejor o peor la ruta o medalla, por ejemplo asdeporte cada vez hace carreras de menor calidad y con menos apoyo del Gobierno del DF que hace que sus rutas estén muy simples; emoción deportiva ha mejorado un poco la calidad de sus carreras y tiene buena alianza con el Gobierno del DF, total running siguen siendo para mi los mejores organizadores, considerando una experiencia total de corredor (inscripciones, ruta, animación, medalla), nike solo es marketing sus carreras son masivamente un negocio (todas lo son, pero estas son más) para hacerse selfies y estorbando a los que si van a correr. En términos de marketing Adidas organiza mejores carreras que Nike, de calle se los lleva.
El medio y el maratón de la Ciudad de México, muy mal organizados en su entrega de kits, pero con rutas muy buenas y en el caso del maratón con la gente que llena las calles y anima a los corredores, de manera espontanea, es de agradecer siempre y vale la pena vivirlo como corredor.
Las carreras que salen o entran al Estadio Olímpico Universitario México 68 son las que no me pierdo, esa entrada y salida del estadio vale cualquier cosa del boleto, las organizadas por deportes UNAM muy buenas, hechas con bajo presupuesto pero mucho corazón, el escuchar el goya dentro del tunel o en el estadio a punto de salir, erizan la piel de cualquier universitario, incluso de cualquier persona deportista.
Catorce kilos menos del inicio, también disfrutas mas el correr, no te lastimas tanto rodilla u otras partes del cuerpo, el examen semestral morfofuncional ha sido importantísimo para mi y revisar mi avance.
Mitos que hay que cuidar e impostores que hay que evitar, las rutinas de entrenamiento y alimentación, en mas de un año y habiendo pasado por varios “profes”, fisioterapeutas, médicos y una par de nutriólogos, aprendes que hay muy pocos que realmente saben entrenar sin lesionarte, la mayoría solo busca cobrar su cuota y que te bendiga Dios como atleta. Hay n rutinas en internet que si no tienes el conocimiento básico, mas allá de entrenarte te va a lesionar o menguar tu desarrollo atlético.
Para mi fortuna, el haber sido deportista de alto rendimiento en mi juventud y haber tenido un verdadero equipo de entrenadores, médicos y mas detrás me permitió identificar a los farsantes un poco mas rápido de lo normal; también después de tomar un curso de entrenador me doy cuenta que la federación con la que lo tomé esta desactualizada al menos por 15 años en conceptos y más, por ello notas como ha decaído esta área deportiva en México, pese a tener excelentes elementos humanos para correr.
A 2500 km de distancia, sigo adelante y comparto algunas reflexiones que pueden o no gustarte o estar de acuerdo, pero quizás sirvan de algo para ti
1.-¿Quieres correr? ¡Pues corre! No necesitas ropa técnica especializada, ni mallas de ultima generación Asics, ni los zapatos para correr Newton mas recientes, solo necesitas ganas y correr.
2.-¿Cuánto debo correr al inicio? Poco, diviértete, escucha a tu cuerpo el te dirá disatncia, tiempo y forma, pero antes visita a un médico para que te revise y apruebe tu actividad física. Si puedes haste un examen morfofuncional
3.-¿Para que correr? No lo se, yo corro para estar mejor en salud, para poder comer mas y no subir mucho de peso, para divertirme, para pensar.
4.-¿En equipo o solo? Esta es tu decisión, hay muchos equipos, con mensualidades o gratis, definitivamente correr con un equipo te ayuda a no bajar niveles y mantenerte animando mutuamente; pero correr solo considero te lleva mas a un compromiso personal y a disfrutarlo más, pero, sí asesórate por un profesional , no un charlatán.
5.- ¿Dónde correr? Donde puedas!, si estas en la ciudad de México hay múltiples opciones, las que mas me agradan son: el Bosque de Tlalpan, Cuemanco para tiradas largas, Ciudad Universitaria en fin de semana muy temprano, Chapultepec el sope esta bien, pero no suelo ir ahí por lo lejos. Hay mas lugares pero, estos son los que mas me gustan a mi.
6.-¿Cada cuanto debo competir? En realidad eso no es necesario, al inicio cuando ya corres mas de 5km te apuntas a muchas carreras (casi cada semana hay una), pero te das cuenta que no es necesario, corre, si quieres tener la medalla y presumirlas, pues en un año puedes conseguir fácilmente 26 medallas en el DF con carreras de 5km, pero ¿Vale la pena?, mejor entrena y éntrale a las carreras de mas de 15km, diría quede medio maratón para arriba, esas si compites contigo mismo, es un mayor reto, pero no es necesario correr o competir. Con el único que compites es contigo, en una carrera aunque llegues último, le ganaste a todos esos que no se atrevieron siquiera a levantarse.
7.-¿Cuáles son los mejores zapatos deportivos? Hay tantas marcas y sabores que elige tu, si te sugiero visites un ortopedista que te revise y sugiera si es el caso, plantillas para correr, lo agradecerás mas temprano que tarde. En lo personal me ha ido muy bien con los reebok, saucony, Asics, NB, también en su ropa deportiva. Personalmente no siempre te va tan bien con los examenes de tienda que te hace un chavo que no le conoce a la mecánica de un corredor y solo te dice “supinador, neutro o pronador”, y eso en realidad va mas allá.
8.-¿Debo cambiar mi alimentación? Si vas a dedicarte un poco mas serio a correr, quizás un poco (pero visita a un nutriólogo) ,dejar de ingestar mucho refresco y alcohol, comer mas carbohidratos te servirá mucho, pero también proteínas blancas (así le digo al atún, pescado de otro tipo, pollo, guajolote), mucho agua simple. De hecho los suplementos vitamínicos, proteínas y demás no los necesitas, con alimentación regular sales adelante, al menos comes 5 veces al día. Si te comparto que sigo comiendo cualquier antojo mexicano (pozole, cochinita, pancita, sopes, quesadillas, mole, tostadas, chapurrado, tamales y mucho más).
9.-¿Qué beneficios me dará el correr? Muchos, pero cada quien descubrirá uno diferente, desde que puedes comer mas, hasta que vas a descansar mejor, al menos tendrás una hora para escucharte y reflexionar tu solo cada vez que corres; conocerás mucha gente sana y quizás entenderás a esos locos que corren por correr.
10.-¿Alguna cosa no positiva de correr? Depende, te comparto las que se quejan de mi: ya no bebo demasiado alcohol, casi no bebo alcohol mas bien; duermo mas y un poco mas temprano, mis fechas de vacaciones las empato con carreras interesantes; lo que deje de gastar en comidas grasosas y bebidas ahora lo invierto en carreras, zapatos para correr, fisioterapeutas o ropa deportiva; solo voy a ciertas fiestas y me desvelo poco, ya no voy a cualquier reunión a pasar el fin de semana.
11.-¿Es cierto que te lesionas y desgastas la rodillas y demás partes del cuerpo?
No puedo afirmarlo ni negarlo, solo mencionaré que si acudes al medico, tienes cuidado con sus indicaciones y te das mantenimiento fisioterapéutico cada trimestre, no tienes problemas, invierte en unos buenos zapatos deportivos, sus plantillas y listo, el cuerpo humano está diseñado para correr y correr mucha distancia, que seamos sedentarios por la vida actual, es otro tema.
En el Bosque de Tlalpan prácticamente veo muchos corredoras y corredores arriba de 65 años y corren al menos una hora y no veo que tengan daño alguno, pero es el entrenamiento y perserverancia lo que los ha llevado ahí, no es magia, como todo, hay que trabajar.
Conforme corras, te sugiero pruebes el correr en los cerros o desiertos (trail running) es una experiencia que amarás, técnicamente mas dificil pero las vistas y sensaciones lo valen, distinto a correr en ruta de pavimento.
Me agrada que cada vez vea mas gente corriendo y también me agrada que algunos de mis amigos no corran, puedan dormir y descansar mientras entreno, hay veces que sí los envidio y desearía estar metido en las tibias sábanas de mi cama.
Si un gordo como yo llegó a hacer esto, cualquiera puede lograrlo y superarlo.
¿Cuántos kilómetros corriste hoy?