Ícono del sitio El Camino de DanTM

Lesiones en nosotros los gordos, aficionados a correr

Lesiones y terapia es como diria Joe Black : dead and taxes

#BuenDiaCorredoresMañaneros

Hacia tiempo que no corría y en medio entrenamiento  me detenía para evitar una posible lesión, hoy me ocurrió, me sentía fuerte de condición pero una pierna reclamaba su descanso.

En algún otro post comentaba acerca de los charlatanes que se dicen entrenadores, que te venden rutinas que solo te llevan a lesionarte con tal de cobrarte su mensualidad de “entrenamiento”, que en ocasiones solo lleva una copia personalizada de otro de los miles de planes de entreno que hay en la red.

Cuando eres gordo como yo y entrenas, sabes que tarde o temprano debes descansar, finalmente el descanso es parte del entrenamiento, para eludir lesiones, pero, cuando ese descanso es no planeado te cuesta aceptarlo (a menos que quieras lesionarte).

En poco mas de un año he leído no menos de 12 diferentes técnicas de entrenamiento para distancias largas (maratón sobre todo), solo puse un par a prueba y una que me dio un entrenador que contraté.

De las dos primeras, no me fue mal ni bien, solo eran un conjunto de actividades para retomar el ritmo de hacer ejercicio, no ofrecían o te exigían mayor trabajo que tener tiempo, no sufrí mas que algún cansancio extremo por mi gordura.

Durante la licenciatura, en esos partidos sin valor de futbol que me toco jugar, dos veces me lesionaron los tobillos y me toco un esguince de tercer grado y uno de segundo, lo que me provocó andar con muletas un buen tiempo y hacer brazo.

Pasado el tiempo, me recuperé y las sesiones con la fisioterapeuta me ayudo bastante, aunque no quede al 100% si me siento bien al correr. Ahora que regresé a correr las lesiones aparecieron (me generé) en forma de micro desgarres.

Ya sea por no calentar adecuadamente, o por la edad ,o por ambas razones, pero el esfuerzo me dio este resultado; un fisioterapeuta me recomendó un médico que no paso de darme naproxeno y paracetamol. Un compañero de trabajo de hace años y hoy ávido aficionado al MTB me recomendó (gracias Figo) un nuevo fisioterapeuta.

Esta chica, me re direccionó con un médico del deporte que SI, vaya!!! sí sabia, tratar medicina deportiva de corredores; digo que por fin dado que pase por un par de novatos (con 20 años de “experiencia”…) que no me funcionaron, este último  me valoró y me hizo algunas observaciones que me hicieron total click con mi realidad.

Entre ellas una corrección a mi plan de entrenamiento y alimentación, si bien en Deporte UNAM me habían hecho buena recomendación, no consideraron la edad del todo en tema de alimentación y esfuerzo; sin ser muy técnico el programa de entrenamiento y de alimentación estaba desfasado, era bueno para un joven de 20 años, no para alguien de poco mas del doble de edad.

Esto aunado a mi entrenamiento me generó un par de lesiones que para mi habían sido imperceptibles, pero que estos dos verdaderos médicos y especialistas del deporte diagnosticaron y corrigieron.

Confieso que ir a terapia y no entrenar me aburría un poco, pero es (era) necesario, el seguir los planes a rajatabla no siempre es lo correcto, siempre hay que escuchar a tu cuerpo (y sobre todo ir con un médico especialista).

Afortunadamente el uso de plantillas ha evitado que tenga fascitis, no me dan las famosas agujetas, aunque si uno que otro tirón en distancias muy largas y brincar o elongar de mas.

Hoy tenia tirada medio larga (15km), pero al km 7 me detuve, mucho tiempo hacía que no me pasaba esto, me sentí raro, pero también entendí la importancia de evitar una lesión solo por cumplir el entreno, así que a caminar y descansar el resto del día.

También para los que somos gordos, el haber bajado de peso me ayudo a tener menos lesiones, y si puedes nada, el nadar me ha relajado bastante las piernas por el entrenamiento de carrera.

Aún sigo buscando un entrenador que realmente me convenza, creo que el haber tenido en mi juventud a alguien como Alejandro González Vélez como entrenador ha puesto una barrera de entrada muy alta a cualquier “profe”, es mas hoy buscando mis apuntes de cuando mi padre me entrenaba hace 25 años… la rutina, series , cuestas y largos son casi los mismos que me daba el último entrenador con el que probé, lo cual no se si es para que me de gusto que mi padre (sin ser profesor certificado) me hubiera puesto o preocuparme que un profesor actual me haya dado, en cualquier caso la diferencia es solo de un cuarto de siglo (avanzado o retrasado).

Ya empieza la temporada de carreras y triatlón, así que ánimo a los que lean esto y le hagan a la carrera u otro deporte, recuerden que solo competimos con nosotros mismos y que hay que disfrutar y no sufrir lo que hacemos.

Sin pretender que sea una sugerencia, si comento lo obvio sobre una lesión y como tratar de evitarla:

  1. Consulta a tu médico (si es especialista mejor)
  2. Calienta bien antes de hacer ejercicio
  3. Considera que hay mas gente igual que tu haciendo ejercicio
  4. Si te lesionas, deja de hacer ejercicio y ve al médico (no al huesero o con la pomada del tigre)
  5. Haz ejercicio de manera progresiva

 

Suerte a mi amiga querida Charo Runner (además de ser una doctora especialista en ginecología de lo mejor)  mañana corre un medio maratón, al Conejo corredor, a Elisa que ya tiene buena condición y a los corredores de mas de 70 años que veo cada día en el Bosque de Tlalpan y que son mis ídolos.

¿Cuántos kilómetros corriste hoy?

Salir de la versión móvil