Ícono del sitio El Camino de DanTM

No te detengas

#BuenDiaCorredoresMañaneros

Cerré mi temporada anual, al menos de corredor, con el Maratón de la Ciudad de México, al cual le tengo mucho respeto, pero con un gusto por correrlo; la semana previa fue bastante ocupada por un compromiso laboral así que el cierre de entreno no fue lo mejor posible, sin embargo, ahi estaba ya el compromiso conmigo.

Mi tiempo de esta carrera ha sido el mas lento de todos los maratones que he corrido, pero por alguna razón ha sido uno de los que mas he disfrutado; el inicio fue un poco diferente lleno de gente, dicen que fuimos 30mil corredores, quizás corrimos completo el maratón unos 16mil y entre los que corrieron por fuera quizás seriamos un total de 40mil.

Si bien hice una planeación correcta y me ajusté a ella, después de pasar la marca de medio maratón entras al camino adoquinado de Chapultepec que como me incomoda correr, sentí un poco quemado el ritmo, cuando corres un maratón normalmente después de cruzar la mitad hay menos gente, en este entraba mas, lo que implicaba que los avituallamientos oficiales no estuvieran a tiempo, si bien siempre llevo el propio de emergencia, esta vez si necesitaba el oficial.

El ambiente como siempre fenomenal, la gente increíble, muchas pancartas apoyando, muchos grupos de corredores a partir del km 28 empezaban con avituallamientos  no oficiales pero muy adecuados, total running u otros grupos me hicieron el día, ya sea con un poco de vaselina o con un poco de coca cola helada o un agua helada.

Km 32 ya estas llegando a Insurgentes para el tramo final, veo mi reloj y de tanto ir en zig zag llevo poco mas de 2 km adicionales, si el ir rebasando ha hecho que tenga un desgaste mayor, reconozco que es error de novato, pero no podia bajar mi ritmo, el desafortunadamente común que los corredores salgan en oleadas que no les corresponde, es decir salen a un ritmo mas lento cuando deberían ir mas rápido por el bloque de salida.

Otra cuestión es que a partir del km 21 había varios que se paraban para sacarse un selfie, esta bien, pero háganse a un lado y tómenlo ¡No lo hagan a la mitad sin prender su direccional! , ya en el km 33 empiezas a ver mas corredores acalambrados, algunos ya caminando,  mas gente ingresa y está  empezando a correr .

Finalmente y con varias porras llego al Estadio Olímpico, ese km final te quita el cansancio y te premia el entrar, saturada la llegada , cruzas la meta, a estirar un poco y a seguir la ruta; la cantidad de gente hace difícil  el salir de la zona de recuperación, pasando ,  camino hacia las Islas de CU a recuperar y estirar bien.

Me hallé a varios corredores de Monterrey que estaban muy molestos, no habían mejorado sus tiempos, se quejaban de la cantidad de gente y de lo lento o paredes de amigos que no te dejaban pasar, solo sonreímos y  platicamos la experiencia, como a varios les fascino entrar al Estadio Olímpico, “se la bañan los chilangos si no corren completo por qué recogen su medalla, aunque hayan pagado no sabe igual” dijo el regiomontano corredor.

En la carrera, me encontré con un par de amigos a la salida y durante la ruta corriendo, y a sus familias y otros conocidos echando porras, a mi super ídolo del run Fernando Vargas (Pato fiel) y a varios conocidos de los runners (flash runner, el señor de los muñequitos, hoy no vi al Hulk  y varios mas).
Esta ocasión en el post es un poco lento, igual que mi carrera del domingo, pero lo importante era terminarlo ganarme a mi mismo, la pared no me llegó, es mas una carrera mental que física, al menos para los gordos como yo que corremos, igual que en la vida, hay que terminar lo que iniciamos, cerrar ciclos. Haters gonna hate: la medalla de maratón es para los que lo corrieron completo…

Gracias a todos los voluntarios, a los que me regalaron un gajo de naranja, una gomita, la vaselina, la coca cola helada, sus carteles, sus porras, sus ánimos, esto fue lo mejor del maratón para mí.

¿Cuántos kilómetros corriste hoy?

Salir de la versión móvil