#BuenDiaCorredoresMañaneros
A principio del 2014 la vida cambió radicalmente para mí, diversos eventos cambiaron la ruta de mi vida. Una decisión que tomé fue regresar a correr, hacía varios lustros que lo había dejado y no miento, no fue fácil regresar.
Anécdotas hay muchas en este regreso, varias de ellas ya las he conversado con amigos y conocidos:
-El no aguantar ni 2 kilómetros porque el cuerpo no da más!
-Que te griten gordo cuando corres por el circuito Mario de la Cueva en Ciudad Universitaria.
-Que te avienten el automóvil cuando vas corriendo (en el mismo Circuito Mario de la Cueva)
-Que te bañen con un charco de agua en la calle un automóvil al pasar, cuando el hdp se pudo hacer a un lado!!!
-Que te den ánimos al correr en diversos sitios cuando entrenas, sobre todo gente mayor (de 60+)
-Correr y … ¡regresar a tu casa a dormir el resto del día!
En fin todo esto que a ustedes ya les ha pasado, y si no, pues ya te pasará.
Cuando regresé este año me puse dos metas, la primera correr algunas carreras cortas , un medio maratón al menos, y llegar a noviembre con 1000 km corridos e iniciar un blog; ya las cumplí todas.. solo faltaba el blog y heme aquí.
Aquí escribiendo para los que tienen mas de cuarenta años o estamos gordos y que queremos regresar a correr por mejorar un poco la salud, o al menos poder comer más sin subir tanto de peso.
Al inicio preguntas desde que ropa, tenis, rutas, equipos y mas necesitas para correr, hasta la alimentación y demás temas relacionados; sin embargo me queda un poco mas claro que, si quieres correr o iniciar a correr solo necesitas:
-Ganas de correr
-Unos tenis (zapatillas deportivas)
-¡Bastante voluntad!
Si bien en mi juventud fui atleta de alto rendimiento, no es lo mismo los tres mosqueteros que veinte años después, me acerque a algunos conocidos para que me orientaran en nuevas tendencias o recomendaciones de entrenamiento (hasta un curso de entrenador de triatlón cursé) pero solo vi que estaban con técnicas de hace 20 años, así que o no me decían la verdad o no sabían.
Solución: preguntar a la Internet y a investigar, después de mucho leer, comienzas a ver los refritos (plagios de otros que publicaron) sobre temas básicos, me hice fan de varios videoblogueros, algunos sumamente interesantes, otros ya perdieron mi fe, pero lo mejor fue experimentar conmigo mismo.
Intenté entrar a un par de equipos de atletismo de alguna dependencia educativa, pero me dijeron que ya estaba viejo para entrenar con ellos, así que a entrenar on your own, además por horarios y actividades no es tan fácil.
De correr dos días a la semana, ahora ya tengo un hábito decente, si bien no soy (o pretendo) ser deportista de alto nivel en fondo, si busco divertirme sin lesionarme al correr.
Por ello puedo mencionar que el correr se ha convertido en un hábito sano para mí, y que si puedes te recomiendo sigas, y si no quieres, pues dale a lo que te gusta!!!, yo también extraño las tibias cobijas de mi cama en la mañana que me hacen sufrir para levantarme a las 5am a correr con frío.
Mencioné que para empezar a correr solo necesitas tener ganas de correr y unos tenis, y la verdad si!, después con el tiempo y si te hallas gusto y quieres seguir en esto, ya buscarás que te hagan un examen morfofuncional, ver un nutriólogo, comprar las mas recientes zapatillas Ascis tener un monitor cardiaco, un reloj garmin o el que te guste y demás.
Si llegas a ese punto, bienvenido, ya correr lo disfrutas, ya no lo haces por pose, o por entrar en un circulo, también hay mucho wanabe en esto de la “corredera” pero, bien por ellos, al menos lo intentan.
Buenas experiencias en estos meses:
-Lesionarme (levemente ) , recuperarme y volver a correr, para recordarme que ya estoy veterano y debo tener mas cuidado.
-Aprender a correr, sí, no sabía correr bien…
-Saber que no hay lesión que hielo y calor no sane , y plantillas que pudieron haber evitado la lesión.
-Hacer carreras virtuales , no no no, no es sentado en la computadora y picando teclas, es corriendo con otros amigos de diferentes colonias, ciudades e incluso países, para cumplir metas de km.
-Conocer a otros corredores, que al contarte sus historias, son dignas de ser escritas en una novela.
-Ver que los que corremos casi siempre somos los mismos, y que somos mas gente que tiene mas de treinta años de vida, y además te los encuentras en las carreras de 10k o 21k
-Bajar muchos kilos de peso y tener el colesterol a raya…
-Conocer y escuchar mas música (cuando corro escucho desde arriba Pichataro hasta Go Solo de Rosenthal)
-Comer más ( y más sano)
-Levantarme y ver el amanecer de un día corriendo… o el atardecer corriendo en la Isas de C.U., son cosas que no les prestaba relevancia.
-Correr y no pensar en nada, o pensar en tanto que se te olvida en que pensabas.
-Correr por un lugar y terminar Dios sabe en que ruta y lo mejor, es que debes regresar aun cuando estés cansado.
-Ver a señores de 70+ años corriendo , unos verdaderos atletas o a gente en muletas corriendo 21k (hasta mas rápido que yo, es Fernando Vargas Nuñez)
-Correr al menos seis veces entrando y saliendo del Estadio Olímpico Universitario en lo que va del año!!!
-Correr el maratón de la Cd de México, con tanta gente dándote ánimos que las 5 horas se me fueron rápido!
-Comprobar que la mente es mas fuerte que tus piernas…
El correr ya cual comportamiento que regularmente hago, sin pensarlo prácticamente, aplico lo aprendido ( o vuelto a aprender) naturalmente, ya las carreras las mido por hora , no distancia; por subidas, no vueltas.
Agradezco a mi hermano Octavio por su impulso, siempre ha estado en momentos claves de mi vida, ese serial del “Huarache de Oro” ha sido muy importante en esta etapa.
Abur y hasta la próxima.
¿Cuántos kilómetros corriste hoy?