Ícono del sitio El Camino de DanTM

Correr o andar en bicicleta… ¿igual de complicado?

#BuenDiaCorredoresMañaneros

En lo que va del año las tiradas largas (carrera de entrenamiento de mas de 10km) no las hago en circuitos de puro corredor, me ha dado por ir a correr en áreas abiertas o circuitos mas largos, que en ocasiones, están compartidos con ciclistas.

El correr así es muy interesante, pero, sí, pero, últimamente con el auge de los corredores pocos respetan el espacio de los ciclistas, ¡sí!

Los ciclistas afortunadamente tienen carriles confinados que debemos respetar, tristemente en México el no respetar en la gente chaka (sin civismo) es un común denominador; y no hablo únicamente de los automóviles que van aventando el auto a los ciclistas o invaden las áreas exclusivas, pero también a las seños que llevan a niños en carreolas ó personas que pasean a su perro sin cadena en la misma vía.

Más de un accidente ya me ha tocado ver, y la culpa no era del ciclista, era del peatón, corredor, “seño” necia, chaka insolente con su perro y más; ¡respetemos los espacios de los ciclistas! Por otra parte también hay ciclistas que no respetan sentidos de circulación o el paso de peatones, y aplica la inversa, aunque son menos, si hay varios que ocurren.

Los corredores, ah, aquí para bien o mal, también si no es una bicicleta (que son mas decentes) es un auto el que te avienta la lámina. Ciudad Universitaria en sus diversos circuitos era un lugar muy seguro para correr, sí, ERA, ya no lo es (al menos de lunes a sábado, el domingo sí pero muy temprano), ¿Por qué? Primera hay muchos autos que te avientan el auto aunque tu corras bien y en tu carril, la mayoría de taxistas, incluidos los de pañoleta amarilla, te avientan el auto como deporte o no dan el paso, los amigos de auxilio UNAM generalmente están durmiendo y no hacen nada; lo únicos que agradezco mucho son a los operadores de los pumabuses, siempre te dan paso o se alejan de ti al menos un metro para no darte el aventón.

Sugiero que corras en contra flujo, así al menos podrás ver de frente quien y cómo viene, ten cuidado con los perros, sí, en las islas es común que tengan muchos perros y son inofensivos en la mayoría de las ocasiones, sin embargo hay muchas personas que llevan a sus perros a correr en la zona cultural o por el Jardín Botánico (por fuera) sin cadena, y algunos canes son un poco alegres y corren detrás de ti, lo cual no veo problema, mas que vienen autos y por poco los atropellan y luego el culpable acabas siendo tú y no te salvas de una mentada de madre, del estúpido que no llevaba con cadena al can ó del automovilista sorprendido.

Algunas sugerencias adicionales si corres en la calle:

El correr es menos complicado que andar en bicicleta, porque al menos te puedes reaccionar y mover mas rápido que la bici en una contingencia, pero, no dejes de lado las precauciones que te comento.

Si eres automovilista, al menos considera estos puntos:

Si eres chaka que saca a sus perros sin cadena:

Señoras con carriolas en pasos de ciclistas, sí se ven bonitas, pero estorban, es igual que si se bajaran al carril de baja velocidad de un auto, respeten a los ciclistas, entiendo que las banquetas están como la mente de Guerrero: intolerantes, pero hallen la forma de cuidarse ustedes y a los demás.

Ah! un último comentario:
No nos griten gordos cuando corremos: si estamos gordos ya lo sabemos, pero algo hacemos por ejercitarnos… ¿ya te viste en el espejo? quizás tu tienes la habilidad, pero nosotros tenemos la voluntad de ejercitarnos…

y a los corredores: a seguir corriendo que los ganadores hacen lo que los perdedores no quisieron hacer…

¿Cuántos kilómetros corriste hoy?

Salir de la versión móvil