Cuando alcanzas un límite, Ironman Los Cabos 2017

Ironman Los Cabos 2017
Ironman Los Cabos 2017

#BuenDiaCorredoresMañaneros

Este año ha sido complicado en muchos sentidos, de trabajo, de escuela, de entrenos y para cerrar de competencias. Si bien al inicio del año uno de los planes era hacer un Ironman para el final del calendario anual, no tenía en cuenta lo duro que sería. Pasaron algunos medios ironman: Campeche, Monterrey; Campeche bastante interesante y rápido para los buenos, para mi que soy un gordo que nada, rueda y corre a ritmo pausado estuvo decente y me fue bien.

A mediados de año en San Gil hice un 70.3 de la marca Challenge Family,  el primero que tenía en su ruta una elevación interesante y demandante para el segmento de bicicleta, sirvió de mucho para ubicar entrenos.

Brincando n competencias en el intervalo, llegó noviembre, rumbo a Los Cabos, la primera parada en Cabo San Lucas fue turística, así que no paso a mayores referencias de la competencia, de allí nos fuimos a San José del Cabo y ahí entendí lo complicado del clima, pero ya inscritos no hay que echarse para atrás, siquiera para tomar impulso.
Ha sido la competencia más demandante que hasta hoy he hecho, busqué lugares con información para encontrar recomendaciones sólo halle pocas sugerencias, pregunté a  triatletas que conozco y han participado ahí sólo me indicaron que no era “difícil” y que me divertiría mucho (creo que ellos se divirtieron conmigo).

Reitero que soy un atleta normal, competitivo, pero normal es decir: padre de familia, profesionista, doy clases en la Universidad y luego entreno, así que con 24 horas al día hay que prepararse lo mejor posible.
Este año hice de lado a nutriólogos y no me fue mal, quizás después de varios años aprendí a comer mejor, pero vayamos por partes.

La ruta

Llegamos dos días antes de la competencia, así que una vez que recogimos las bicicletas del transporte rodamos en la ruta un poco, la recomendación inmediata de la gente de las bicicletas es que los segmentos que van rumbo al aeropuerto debíamos de ir bien avituallados con agua o bebida isotónica, porque el calor sería intenso, si bien la inclinación es decentemente pesada, el principal reto es el calor.

Segmento de natación, 3.8km

La natación, el agua es tibia 28 oC calculo, hay pocas corrientes y marea, así que es relativamente rápida, disfrute mucho el segmento, los apoyos en mar son muy buenos, así que no tendrán problemas, no se ve tan claro como en Cozumel, pero si lo suficiente para estar muy confiado.

La T1, hay una regadera en el camino que ayuda un poco con la arena y sal, llegar a las carpas hay sillas suficientes para cambiarte, sin embargo no están tan organizados como en Cozumel, les falló esto, además salí con el último tercio de nadadores con la consecuencia que había un desorden  para poder beber agua, ponerte bloqueador o vaselina y quien recoja tu bolsa azul,  al menos había sombra y  tenemos salud…

La rodada.

Ruta de bici

En el ironman completo son dos vueltas las que se dan, saliendo de la T1 en Palmilla rumbo a Cabo San Lucas, ese segmento es rápido, a no ser por unos 2 km que estaban componiendo el asfalto y estaba rayado el mismo, en la desviación viene una subida de poco más de 5 km, que con calor es bastante divertida y pesada, con un calor de unos 30 oC a las 10am, no es tan difícil, el regreso a San José del Cabo tiene columpios, que permiten que el cuerpo se ajuste a distintos ritmos, hay poco viento.

 

En San José del Cabo la subida al aeropuerto es de casi 5km o fue, al menos para mi, pesadísima, no hay viento, no hay sombras, pasas la caseta con los tablones mal colocados y más cuesta arriba, yo sólo rode el segmento con un bidón de agua y en esos 5km me lo terminé, arriba hay un avituallamiento (el cual a la segunda vuelta ya no tenía agua, gran falla de los organizadores, aún faltando 2 horas para el corte).

Altimetría de la rodada

En el km 90 está la parada de necesidades especiales (obligatoria para mi), así que a comer, recargar carbohidratos y va de nuevo, monto mi fiel Allez y darle caña, en la segunda vuelta que ahora sí ya traía tres horas de rodada, 31 oC en el sol que termicamente la sensación era mayor y un buen desgaste en el cuerpo, en cada avituallamiento al menos bebo 2 litros de agua, el calor es pesadísimo normalmente rodaría entre 25 y 33km/h acá mi promedio no rebasó de 25km/h (y eso gracias a los 20km aprox. de bajada total de la ruta). El sol es demandante, lo que mayormente me desgastó.

Los chicos voluntarios de los avituallamientos mi más sincero agradecimiento, creo que son jóvenes de secundaria en su mayoría, muchos me preguntaban cómo iba, por la bici y daban ánimos. En Los Cabos hablan más inglés que español en la zona turística, así que mucho del aliento era de los demás familiares de los competidores, los turistas casi no te pelan, aunque tuve mi apoyo personal animo-técnico-fotográfico en la ruta que me ayudó muchísimo y agradezco más.

La T2, bastante rápida, reciben bien la bici, aunque la carpa tiene el mismo desorden, así que a cambiar de ropa, calcetines, tenis, sólo había un chico de los organizadores cansado de recibir las bolsas rojas, entonces fue beber un poco de agua y listo para lo que siguió.

Circuito de la carrera

La etapa de maratón, mi etapa favorita, compuesta de cuatro vueltas, inicie fuerte para mi gusto, es decir, a buen ritmo los 2 primeros km, sin demasiado cansancio según yo, pero una vez que llegue al segundo avituallamiento y tome un poco de agua sentí el golpe de calor fortísimo de hecho me mareé un poco, ¿un chico? Me puso una esponja con agua helada en la nuca y reaccione mejor, gracias, además de que muchos  de los finishers del 70.3 estaban animando en esa zona (junto a los bares) lo cual  ayuda bastante en lo moral.
La ruta es plana con alguna subida, lo único complicado era entrar y salir del puente, no por lo pesado, pero sí por los hoyos del camino y en la noche por la poca iluminación en esa zona, ya con poco más de 12 horas de camino y aún faltando 32km por completar cayó oscura la noche y con ella la soledad del Ironman, ¿Qué es esto de la soledad del Ironman? Cuando ya quedamos pocos competidores y por largos tramos no hay nadie más que tú y tú consciencia, escuchar el golpeteo de la carrera, algunas aves cantar, las ranas croar, la estridulación de los grillos y las pocas porras en efecto Doppler cuando vas llegando a los avituallamientos, es cuando la competencia se convierte en  mental, ya no es física para un atleta como yo.

Sobra mencionar que camine varios tramos, de empezar a 5m30s el km me fui a 8m45s por km (incluidas escalas técnicas), en las dos últimas vueltas unos colegas colombianos me hicieron favor de regalarme suero oral que tenían a la mano, creo que sí me veía mal, pero no detenía el paso. Los últimos 4km los hice con una chica, nos fuimos animando, hasta que a 1km de llegar tuve que descansar un poco, ya no aguantaba ni el paso ni siquiera trotar, al fin faltaba poco para arribar, poco más de 15 horas después llegaba a la meta.

La alimentación en la competencia: bastante agua, llevaba pastillas de sal, sandwiches para la parada de 90km en bici, alimento en polvo de complete de ProWinner (4 cargas de 4 scoops, una cada 2 horas), varias barras de cereal, que para hasta el km 30 de carrera fue suficiente, además de plátanos que desde el km 120 de bicicleta me comía cada avituallamiento donde había y en cada km de la carrera también medio plátano y pretzel, sin embargo a partir del km 30 inicie a tomar gel (3 de fuel2go) para poder terminar. En la rodada cada 2 bidones de agua tomaba uno de gatorade. En el km 90  de bicicleta y en el km 18 de carrera tome un par de sal de uvas con agua para alcalinizar lo que había comido.

Finalice la competencia que hice para mi, sí agotado físicamente un poco mentalmente, pero sin problema pude irme caminando a mi hotel que estaba como a 2km de la meta, después de comer un pedazo de pizza  y otro litro de agua simple que tome en la recuperación después de finalizar.

Cuando terminas una prueba como esta, sin lesiones y “entero”, sabes que el entreno fue bueno y que el cuerpo lo asimiló.

El próximo año ya no habrá en Los Cabos Ironman completo, sólo 70.3, seguramente por la poca cantidad de competidores (menos de 390 finishers en el full); mucho aprendizaje eso sí, lo más pesado fue la rodada, entre temperatura, nulo viento en ciertas áreas y sensación térmica lo complican bastante, cualquier finisher del full Ironman de Los Cabos, está ca…n.

Un poco desorganizado el evento para mi gusto, considerando lo que pagas y lo que esperas de la marca Ironman;  la ruta, la gente y el reto lo hacen divertido. La premiación y el evento de clausura considero fue paupérrimo: inicio media hora tarde, la comida chafa y mal atendidos, esta parte sí no la volvería a atender, gran pérdida de tiempo para mi gusto.

Definitivamente prefiero el Ironman Cozumel, más bonito, animado, mejor organizado, pero extrañaré la ruta de bicicleta de Los Cabos. Mi co equipero, cada vez más pro, su edad y buen entreno están a su favor, hizo gran competencia y fue quien puso en alto al DSAteam.

Aquí me tope con mi límite, con muchas cosas aprendidas y que debo mejorar en los entrenamientos. Sin embargo,si yo pude terminarlo, cualquiera lo puede lograr.

Hay que morir joven, pero tan viejo como sea posible.

¿Cuántos kilómetros corriste hoy?

Me hubiera encantado en esta competencia  haber corrido el maratón con mi padre, nadarla con mis hijos y rodarla con mi sobrino, I don’t want to miss a thing

Sobre Dan TM 55 artículos
#BuenDiaCorredoresMañaneros

1 comentario

  1. Tsssss, esta cañón, además de una narrativa que si me puso ahí. Hasta me dió sed!.
    Felicidades y algo más que mis Respetos (que no se como decir por que respeto por usted ya tenia).
    Gracias por compartir, siga siendo el Iron man (?chaaan chaaan chanchanchan ?)

Los comentarios están cerrados.