UltraMX515, donde hallé mi límite.

#BuenDiaCorredoresMañaneros

En diciembre de 2018, me llegaba una email de la organización del MX515 indicándome que me habían aceptado para perseguir este reto, francamente estaba feliz y sorprendido de lo que me había sucedido.

Sería mi primer Ultraman, es decir nadar 10km, luego rodar 420.6 km para cerrar corriendo 84.4 km. Si bien ya había corrido 24 horas, rodado 24 horas y hecho algún ultramaratón, esto era un esfuerzo superior al de mis retos atléticos previos.

Hago un resumen y crítica constructiva al y del evento, de manera que pueda servir de referencia para otros atletas.

Definitivamente no estoy satisfecho con mi resultado, no logre terminar, si bien el primer día acabé bien, el segundo al ver que terminaría la bici después del corte decidí abandonar al km 200, muy dolorosa decisión, al tercer día la doble maratón era un hecho que la haría sin mayor problema.

No hablaré de la preparación de casi nueve meses, que intermitentemente se vio alterada por los cambios laborales y estabilidad del país, que teniendo una organización a cargo y con múltiples deudores que no pagaron sus compromisos, afectaron mi plan general de entreno.

El evento como organización

Los organizadores son principalmente dos personas, particularmente uno de ellos Van, gentil amable y sobre todo conocedor de la prueba en México y otros lugares del mundo, un empresario deportivo, la otra, una chica llamada Judith, quien es la organizadora en sitio de la logística. Durante el proceso hay un tema de vender que es una familia, un grupo de atletas muy selectos (lo cual sí lo eso, no cualquiera se atreve hacer estas pruebas) los que conforman el Ultraman MX 515.

La ciudad de Fresnillo es muy calurosa en la recepción, recordando que es un evento de tres días de 30 personas, que como indica la organización, no modifica en nada la vida normal de la ciudad, es decir, ellos siguen su vida igual y nosotros los incomodamos con nuestra presencia (palabras de la organización), así que debemos ser cuidadosos en todos los sentidos.

Revisión de bicicleta

Hay un jugador adicional en la organización que es la tienda de tristore, quien lleva a sus mecánicos y dan un valor importante al evento, sobre todo el famoso mecánico Bamboo, tipazo que siempre busca como apoyar.

Los atletas que asisten son unas máquinas (en el sentido del desempeño), ya conocía al menos a cinco de ellos, con uno hice el Canadaman el año pasado; a otros los había seguido en redes sociales y de todo mi respeto para cada uno. Habían anunciado que vendría el famoso Ricardo Abad y Josef Ajram al evento, españoles de altísimo desempeño y para mi, un par de ejemplos y bestias pardas de este tipo de eventos de ultradistancia, finalmente, ninguno llegó.

Como tal no hay hotel sede o principal, nosotros nos quedamos en el motel que nos recomendaron  y que es cómodo, La Fortuna; la recepción de atletas fue en el Teatro Echeverría, precioso recinto. Allí te revisan la bicicleta y validan todo lo mecánico; al siguiente día te entregan el paquete de competidor, un poco desordenado y fuera de tiempo las entregas, improvisado hasta cierto punto la agenda, que se hace larguísima, más de tres horas para 30 personas es mucho.

Los competidores: 30.

El kit de atleta es muy pobre, francamente esperaba algo de mejor calidad, prácticamente es el cuaderno de ruta, la gorra de natación (que se despintó nadando), los números para tu bici y una bolsa con nueces.

Lo que encuentres en internet de rutas, manual de atletas, no le hagas caso, yo me había confiado cuando me inscribí que incluiría un tema de un fisioterapeuta que te diera un breve masaje al final de cada etapa (lo cual indicaba la inscripción), pero al final no te lo daban y me indicaron que fue un error de la forma oficial de inscripción ¿?

Las rutas del evento nos las dieron un par de semanas antes de la competencia, con la aplicación Ride with GPS, lo cual era importante seguir, dado que el cuaderno de competencias tenía ciertos errores y en el día uno por seguir tal cual me perdí unos km (sólo unos 5km), al segundo día seguimos el RideWithGPS y sin problema. Sobre todo en Jerez hay que tener cuidado, nosotros recorrimos un día antes en auto la ruta y también ello nos facilitó el andar, hay un muy buen restaurante de pastas y pizzas en Jerez llamado El Pan y el Ajo.

Ya había participado en eventos similares, en todos me había tocado que había avituallamientos en puntos definidos de la ruta, o un kit de hidratación al terminar cada etapa, acá esto no existe, tómalo en cuenta si piensas competir en esta prueba, prácticamente es de autosuficiencia.

Personalmente rodé la competencia con una bicicleta de ruta (Mérida Reacto 400), me fue muy bien, sin aerobarras, hubo quien llevó dos bicicletas y cambio entre días para aprovechar el largo camino de los 280km y usar la de contra para descansar un poco.

Debes llevar a tu equipo de apoyo, al menos un auto para resguardo que te vaya protegiendo en la competencia, que obviamente te ayude con alimentación y demás elementos. Yo llevé un auto y un equipo de dos colaboradores, gracias a ellos pude completar lo que hice. Otros equipos llevaban además de su auto escolta, equipo de filmación, entrenador, alimentación y porra, aquí depende de ti que tan completo quieras ir.

El día uno

El nado es en un lago artificial, un poco frío pero con un wetsuit de 3mm es más que suficiente, no es necesario llevar guantes, ni zapatillas ni gorra de neopreno, a menos, que seas muy delicado y sensible al frío. En lo particular lo nade sin incidentes, salvo que las tres primeras vueltas me puse un poco bajo el wetsuit y estaba cargando de más el brazo derecho, a los 3km me lo acomode y nadé mejor.

Nadando

La T1 está a metros, ya vestido y calzado a la bici, el reto aquí fue para mi equipo, es decir, salir del agua y hacer la transición y comer algo me llevaría máximo 5 minutos, pero ellos deben recoger todo, correr al auto que está a 800m de la T1, subirse y luego alcanzarte, al salir del parque acuático hay una patrulla que está deteniendo el tráfico y pues a pedalearle, este día tiene altas y bajas en la ruta, lo difícil es al km 70 llegar a la Bufa y pedalear esos 10m de subida y de regreso, hay un par de cruces bastante peligrosos y los autos no se detienen, el problema es que son en bajada, incluso hay automovilistas que te avientan el auto, si tu escolta se distrae un poco, esto sí es peligroso, pero nada que no nos haya tocado antes.

Comida antes de la Bufa

El regreso de la Bufa a Fresnillo es casi plano, así que sólo hay que rodarle, de hecho en este segmento lo más difícil para mi fue rodar junto a otro competidor (de los famosos) y que su auto escolta no me respetara, es decir, te aventaba el auto y el acotamiento en la carretera del aeropuerto a Fresnillo no es muy amable que digamos, después de dos toques que le di con la mano a su auto para que me respetara y mi escolta le pitara, pues ya se abrió a más de 50cm, eso de 1.5m le valió cacahuates, y la razón es que venía filmando a su atleta valiéndole madre todo lo demás.

Subida de la Bufa

La llegada a Fresnillo del día uno, pasas por tráfico normal, y llegas sin problema a la meta, te anuncian, y listo a lo que sigue, aproveché para meterme a una tina con hielos que tenían dispuesta, para bajar la inflamación de piernas y listo.

El segundo día

La rodada de los 280km es muy  buena, digamos que hasta el km 140 iba en tiempo y expectativas, que es aproximadamente al regreso de Echeverría, y de allí a Zacatecas son como 45km, en un falso plano con viento en contra y pavimento, carretera un poco accidentada, ruedas y ruedas y no sientes que llegas, aquí fue donde me troné, llegue al km 190 a comer y descansar un poco, tenía aún la Bufa a 10km.

Segundo día, neblina y frío

El sol ya me había hecho mella mentalmente, pero seguí hasta el km 5 de la Bufa, en ese punto me faltaban poco menos de 2h 30m para el corte y ya no subía bien, aquí decidí parar, mi cálculo es que haría al menos 3 horas y media para llegar a Fresnillo, y llegar después del corte implicando un DNF, frustrado y sabedor que con esto quedaba fuera de toda posibilidad de ser finisher, había que tomar la decisión, y ni hablar, nueve meses de entreno y un gran equipo detrás de mi, se vinieron a pique con mi decisión, pero lo que sí quería era correr la doble maratón, así que me descalce y a descansar un poco en la Bufa, allá nos alcanzó una patrulla de la Federal para validar que todo estuviera bien y listo.

No tienen idea de lo difícil que fue esa decisión, y frustrante para mi. Detrás sólo venía un atleta, como a 30 minutos, quién si llego a meta 2 horas después del corte, mis respetos para él (tiempo total de 14 horas y cacho).

De regreso a Fresnillo, llegue a avisar a la organización de mi decisión y listo, nos recomendaron un lugar para comer pasta vía los capitanes de equipo, cabe mencionar que en Fresnillo no hay donde comer pasta, bueno, si hay pizzas y tacos, pero cierran temprano, ni en mi motel hacían pasta, si se quedan en el hotel El Fresno, es posible que sí se lo preparen. Fuimos al lugar que nos recomendaron y que por ese día prepararon pasta, especialmente para los competidores, así que a recargar carbohidratos, sin embargo al día siguiente lo pagaría caro.

Tercer día

La doble maratón, esta inicia en el km 0 de la carretera a Jeréz, comenzó un poco tarde porque esperábamos al Presidente Municipal, quien quería correr 1km con los competidores, así que fue corrida controlada, poco antes de la salida, mi estomago venía y estaba inflamado, comenzó a hacer sus chistes…, sí, hagan de cuenta que parecía agua con bicarbonato.

Km 50 aprox

Salimos 6:15am aproximadamente, esta vez si, resguardados por la policía municipal por al menos 30 minutos; al km 5 ya no aguantaba el estomago y lo que más temía en una competencia de carrera, tenía mal el estomago, la pasta me cayó mal y diarrea, cada 30 minutos como reloj me tuve que detener para vaciar el estomago, con la consecuente deshidratación, así que desde el km 10 decidí bajar el ritmo de 6m15s el km a 7min el km.

Kit de atleta

En el km 22 ya había patrullas federales y nos resguardaban en cada cambio de municipio, muy agradecido con ellos, en el km 35, pese a ir comiendo lo planeado (Perpetuem, electrolitos  y barras de cereal) ya me había terminado los electrolitos planeados para 10 horas, se apareció un ciclista que me hizo compañía unos 3km charlando y me ofreció una manzana que me cayó de perlas, dado que desde el km 35 ya el Perpetuem no me caía bien, mi equipo de apoyo me revisaron y tomaron la decisión de irse a Jerez a buscar suero, electrolitos y medicina para pararme la diarrea, así que me dejaron 20 minutos con agua en mi bidón, finamente a  3km ya estaba el retorno y allí podría recargar.

Llegue bien al retorno, un par de equipos de apoyo de otros equipos me vieron y me dieron suero lo cual agradezco muchísimo, y una vez en el retorno seguí hasta la meta de maratón, esto lo acabe como en 4 horas 40 minutos, que, no estaba mal para seis paradas técnicas (que si me rompieron ritmo), en la marca de maratón la cabeza me fallaba me había acabado el suero, y afortunadamente 1km adelante otro equipo me regaló una coca de esas de vidrio pequeña que me revivió, y otro ciclista me regaló agua, ya mi equipo venia de Jerez con suplementos así que en el km 43, pare de nuevo por tema técnico estomacal, y  para descansar y me revisara mi equipo quien ya me había alcanzando, me dieron la pastilla para la diarrea y suero.

Descansaría 7 minutos. Temperatura, niveles de glucosa y demás estaban en lo normal, pero las piernas ya las sentía con bastante ácido láctico, la diarrea había mellado.

En el km 47, ya el estomago estaba mejor, pude comer algo, una bendita sopa de pollo con tallarines que mi equipo me había calentado, entre las sales y el sabor fue una bendición para el estomagado, faltaban a este momento seis horas para el corte, creía que sí lo lograría.

Para el km 55, tuve que parar a caminar, ya no trotaba, ya mi cuerpo estaba agotado, de mente me sentía fuerte pero ya el cuerpo estaba cansado, mi miedo se había cumplido, igual que en la carrera, mis piernas ya decían que parara un poco, más bien ¡un mucho!

Hielo para bajar inflamación

Del km 55 al 63 caminé, en el km 63 me faltaban poco más de 2 horas para el corte, a este punto ya sabía que no llegaría antes del corte, pero sí que iba a terminar, aparecieron un par de patrullas Federales a escoltarme, así que mientras estuvieron a mi lado trote, calculo que a no más de 8km por hora…

En el km 70, comenzó a llover, así que me cambie de calcetines, un muy grande error, porque para el 75 ya me había ampollado, y ahora corría no sólo más lento pero también adolorido de las ampollas.

A 4.5 km de la meta me faltaban 12 minutos para el corte, ahí decidimos descansar, esto es adelante del km 0 de la carretera Fresnillo-Jeréz, es decir por donde salimos, ahí llegaron un par de patrullas municipales para decirme que tenían que subirme, que tenían ordenes de llevarme a la meta, muy amables los policías municipales, sin embargo les contesté que llevaba ya 11horas y cacho y no me iba a no cumplir la segunda maratón aunque fuera caminando, ya mi capitán de equipo le informó que él se hacía responsable, dicho esto, reportó el policía a su base, nos deseo suerte, se fue y nosotros a darle.

Cómo podrán imaginar, no había ingerido nada de alimento, sólo suero desde el km 47, dado que no me entraba nada. En el km 82, tuve que pararme, estaba ya jodido, ni vomitar podía, no tenía que.

Sin embargo desde el km 82.5 llegaron las llamadas de la familia a echarme porras, los dos últimos km, no se como, pero los trote, la lluvia tenía unos 20 minutos que caía, en la meta ya no había nadie de la organización esperándo, se habían ido todos a las 6:15pm, así que llegué sólo con mi equipo, 42 minutos después del corte, empapado, con tráfico abierto, pasaban los autos y nos bañaban más, pero vaya, llegando a la carpa que dejaron, me pude sentar y celebrar que terminé la carrera.

La llegada, ya se habían ido, 18:57

De ahí al motel, un baño, comer algo, rehidatarme lo más posible; mi equipo fue una bendición, nunca me dejaron caer, aunque debo confesar que desde el km 72 ya me querían subir al auto, pero no, la maratón debe correrse completa o no correrse, mas aun, si son dos seguidas.

El cierre del evento

Ya bañado, seco y comido, había una cena de premiación, en un lugar al aire libre, podrán imaginarse: seguía lloviendo y estaba mojado todo el lugar, llegamos, yo estaba frustrado y mi cuerpo pedía cama, sin embargo había que rendir honor a los campeones ultramanes que sí acabaron.

Así que tomaría unos cuatro vasos de horchata, unos tres tacos de carnitas que fue la cena, mi capitán y sobrino, al ser vegetariano, se quedó sin comer, esperamos los primeros premios, salude y felicité a varios de los finishers y familiares y nos retiramos. Hacia frío, seguía lloviendo, y los tacos de carnitas de noche no se me antojaban más.

Mis anotaciones.

Este evento puede ser uno de los mejores de México, tiene muchas áreas de oportunidad para mejorar, en lo personal, en la bicicleta fue donde perdí la competencia, definitivamente hay que pedalearle al menos unos 6 a 8 horas en los entrenos, con subidas constantes y pronunciadas, la nadada está fácil y la carrera es decente, no es plano tiene unos 900 metros de subida pero en 84.4km no es demasiado.

Aún no se si volveré a hacerlo, hay muchas cosas que no me agradaron del todo, pero como reto personal, tengo una estaca clavada.

Si piensas hacer este evento te doy al menos estas sugerencias: lleva un buen equipo de apoyo, para alimentación, mecánica y recuperación, hay que rodarlo con una bici de ruta, ayudan las aerobarras, en el tercer día no hay nada en la carretera, sólo el semidesierto y tú equipo. Es altamente emocional esta competencia.

Este evento, me lo imagino como una competencia del club de Toby, que se juntan para retarse, artesanal, sencilla de producción, deseando que lo logres, no hay ambulancias que resguarden a los atletas, sólo en el segmento de natación hay paramédicos, afortunadamente no pasó nada a nadie.

De nuevo mi agradecimiento a mi equipo: Luis y Alex, sin ustedes no hubiera logrado nada de esto, gracias.

Este equipazo, con poco hicimos mucho, creo que si hubiéramos comido sólo lo que cocinaba Luis, me hubiera ido mejor, para los demás que vayan a competir, no se confíen en la comida en Fresnillo, lleven lo suyo y les irá mejor.

Gracias también a Bamboo por sus porras y a Postigo por sus aplausos, al Shavita por su sarcasmo alegre, a mi amiga TJ Maricruz, y un honor haber competido con tan grandes atletas todos los ultras, terminaran o no.

Así que cumplí cabalmente sólo 440km dentro de corte y tiempo oficial. El resto, fue fuera de tiempo establecido.

Esto sonará de ardido, pero aun no comprendo cómo algunos atletas a quienes les llevaba más de 1 hora en bicicleta de ventaja en ambos días ( y que no vi que me rebasaran) y en carrera más de 20 minutos hasta el km 40 ( y que tampoco percibí que me rebasaran), acabaron siendo finishers dentro de tiempo, quizás sus parciales negativos fueron muy buenos y me brincaron cuando cerré los ojos o pestañee, algo sigue sin cuadrarme.

¿Cuántos kilómetros corriste hoy?

Con sincero respeto y en memoria de Julián.

Sobre Dan TM 55 artículos
#BuenDiaCorredoresMañaneros

2 comentarios

  1. Fue un gusto formar parte de esta aventura, ver cómo luchaste hasta el final, Gracias por la mención fue un placer ayudar en lo que pude !!! Espero vernos pronto en algún otro evento sea ironman o ultraman !!! Un abrazo mi estimado Dany Trejo !

Los comentarios están cerrados.