
#BuenDiaCorredoresMañaneros
De El Camino de Santiago, hay una cantidad enorme de post, me atrevo a poner este como una sugerencia para quien lo haga con niños, lo que leí antes de irme y querer prepararme, distaba un poco de la realidad que viví, no esta mal pero, si mi objetivo es darles una referencia clara de alguien que si hizo el Camino con un niño.
Esta experiencia única es sumamente recomendable para cualquiera, mas si tienes niños, te comparto algunos puntos que te pueden dar una mejor idea de qué y cómo hacerlo.
Premisas: la hice con un niño de 10 años, que previo al Camino durante cinco meses hacia al menos una hora de actividad física de lunes a sábado, es socialmente abierto y dispuesto a comer cualquier comida y hablar con cualquier persona, lo hicimos en finales de marzo .
Las preguntas básicas:
¿El Camino es difícil hacerlo con Niños?
Sí es un poco dificil, mas no imposible, el ritmo es mas lento al hacerlo con niños, pero también eso hace que lo disfrutes más, nosotros recorrimos 312 km (León a Santiago de Compostela) en 11 etapas, así que esto puede servirte de parámetro y de ahi seguimos a Fisterra 90 km mas, es decir 400 km poco mas, sin ampollas y sin problemas (el colofón a Fisterra lo hicimos en tres etapas, pero puede hacerse en 4)
¿Qué equipaje debo llevar?
Nosotros elegimos utilizar Pensiones, lo cual permitía tener un cuarto con baño privado y esto nos hubiera permitido omitir toalla y saco de dormir, pero considera lo siguiente: Un pantalón para caminar , si tienes uno técnico mejor, pero NO estrenes ropa en el Camino, pruébala antes, y otro para llegar en la noche y descansar; llevamos botas para caminar e impermeables, un par adicional de tenis (realmente no necesarios) y unas sandalias (si necesarias); tres mudas de ropa interior y calcetas para caminar, tres playeras o camisetas de manga larga si son técnicas (de las que usas para correr mejor), algunas mallas para dormir (de corredor sirven muy bien), una chamarra térmica y una adicional, un chubasquero. Un sobrero o gorra, nosotros somos usuarios de las buff, muy buenas para esto; con esto es suficiente. En un botiquín aparte: cepillo de cabello, desodorante, shampo, crema corporal, lleva crema para tus pies, alguna gasa, venda, pasta de dientes y cepillo, algunos desinflamatorios (iboprufeno por ejemplo), algunos antihistamínicos, bloqueador para el sol. Un cubre mochilas para la lluvia. Todo esto debiera caber en tu mochila y no pesar mas del 8% de tu peso corporal (Cuando lleves 100 km andados lo agradeceras).
Lleva algunas bolsas para ir guardando tu ropa sucia (de las que regalan al correr son buenas), generalmente en los albergues o pensiones hallarás lavadora y secadora por 7 euros en promedio, o tienen lugares para lavar tu ropa (en cuyo caso lleva algunas pinzas para ropa).
Si vas a dormir en albergues (cobran en promedio 10 Euros los de tipo privado o lo que dejes en uno municipal , considera 6 euros), sí te conviene el saco de dormir, jabón corporal extra, shampoo, tapones para los oídos.
Había leído que necesitabas mas cosas, que son opcionales y considero peso extra sin necesidad real (palos de treking, tapete para bolsa de dormir (a menos que duermas a la intemperie))
Las comidas son bastante económicas, un desayuno tradicional (café, tostadas de pan con mermelada, te vale 3 o 4 euros; hay menues de peregrinos por promedio de 10 euros con tres tiempos y bebida incluida, y la cena dependerá de tu gusto)
¿Qué necesito tener al iniciar el Camino?
Necesitas la conciencia de lo que vas a hacer, hay tres cuestiones por las cuales reconocen en la oficina del Caminante el recorrido de El Camino: motivo religioso, cultura o deportivo, espero al menos una de estas tres tengas.
Necesitas tener tu tarjeta de peregrino, misma que consigues en algunos albergues públicos o en ciertas iglesias, es importante lo tengas, o al menos una hoja donde vayas recopilando los sellos de los lugares donde duermas y donde comas (al menos 2 por día te recomiendo), ya que esto es la evidencia que te permitirá obtener la Compostelana.
¿Hay alguna cosa no agradable del camino?
Si, desafortunadamente , el Camino se ha convertido en una forma de turismo barato que los mismos españoles desprecian un poco, dado que hay “peregrinos” que en los albergues exigen trato de hotel (cuando no es así), creen que el desayuno es bufete (que tampoco es así), y las noches las usan para beber y embriagarse a perderse (lo cual es sobre todo de “peregrinos” wanabe)
¿Es seguro el Camino?
Sí, al menos nosotros todo fue siempre bien y bueno, en el caso del camino francés, una vez que llegas a Sarria, hay muchísima gente y hay mas sentido de seguridad, además de que harás conocidos y quizás nuevos amigos desde un principio.
¿Cuánto caminas en una etapa normal?
La etapa normal o distancia a caminar depende de ti y de tus piernas, inicia con pocos kilómetros y a un paso suave y descansa cada hora o dos horas, te ayudará, no es una competencia, nosotros caminábamos 22 a 25km diarios promedio (en excepciones 39km), que se convierten en 7 a 9 horas diarias, considerando paradas de descanso o comida, quizás un poco mas.
Dependerá también de la planeación de albergues y donde planees quedarte a dormir, en temporadas altas considera que tendrás que quedarte antes o después del lugar objetivo. Tienen prioridad los que van a pie, sobre los que van en bicicleta en el albergue.
¿Esta bien señalizado el camino?
Al menos desde León y hasta Galicia o al km 20, sí, perfectamente señalizado, después ya para llegar a Compostela, las señales se pierden, pero hay tanto peregrino que es casi imposible perderte.
¿Hay wifi en los albergues, hostales pensiones?
Sí, no esperes un ancho de banda de 1 GB, pero es funcional; inclusive en buena parte de bares, restaurantes o mesones encontraras wifi disponible.
La disponibilidad de los contactos de energía eléctrica puede ser un detalle en los albergues, no así en hostales o pensiones.
¿Mejores horas para caminar?
Puedes caminar todo el día, te sugiero inicies a las 7 am y termines cuando quieras, pero si antes de que inicie a oscurecer, no querrás caminar en la noche por el bosque, monte o en la carretera.
Considera que quizás tendrás que hacer una o dos etapas de mas de 25km, y esto te llevará al menos 8 horas de camino, si vas con niños.
¿Comida?
Deliciosa, todo es muy rico y recomendable, en León y Castilla, el Bierzo o en Galicia, es muy rico todo, prueba de todo, no te arrepentirás.
Otros datos no tan relevantes
Un verdadero peregrino, en mi opinión,es quién carga su propia mochila y se auto suple el gasto, ¿Por qué comento esto? Por que hay servicios que te van llevando la maleta entre etapas, lo cual considero poco serio pero válido si no quieres cargar.
Los niños toman conciencia de muchas cosas y el convivir con personas de diversos lugares, naciones y lenguas les abre la perspectiva y visión que tienen del mundo, la amistad y el compromiso.
En nuestro caso no sufrimos, ni mi hijo, de ampollas, pero llevabamos talco y cremas para pies.Si puedes haz pequeñas desviaciones en Samos, el monasterio vale la pena mucho ser visitado y el hermano Lorenzo es muy buena persona y guía, sobre todo con los pequeños.
El mejor dia para llegar a Santiago de Compostela es el viernes, ¿Por qué? Ese dia en la misa de la noche esta el butafumeiro , además se hace el nombramiento de los peregrinos que caminaron y llegaron ese dia, en la oficina de peregrinos al pedir-darte tu compostelana te preguntarán si asistirás a la misa y si quieres ser nombrado, en nuestro caso ¡obvio si!, llega al menos 30 minutos antes a la ceremonia, porque se llena rápido, es emotiva la misa, aun para los no cristianos, por favor respeta la iglesia, no es un museo para que te pares y saque video foto, durante la ceremonia.
Si pasas por Ponferrada, no omitas pasar por el Albergue Roger de Lauria, si te quedas aun mejor, gente fenomenal, y así hay mucha en todo el Camino.
Manten limpio el Camino, no rayes los mojones topográficos que señalan El Camino, visita las capillas o iglesias de el Camino, hallarás agradables vistas, vive el Camino no solo lo camines.
En un buen día de camino podrás, ver amanecer, sentir las heladas de la mañana, tener lluvia, tener granizo, luego de nuevo sol y acabaras viendo un atarceder inolvidable.
Espera mas acerca del camino desde otra perspectiva en el blog otro dia.
¡Ultreia!
¿Cuántos kilómetros corriste hoy?
Este lo voy a copiar y guardar. Espero que el blog siga por los años, pero aun asi, buscar las entradas antiguas es tardado y pienso releer esta entrada para mi propio viaje (con niños o sin niños).