Quiero hacer lo imposible, por que lo posible, lo hace cualquiera

Go Ya evento creado por la SAIC

#BuenDiaCorredoresMañaneros

Antes de que critiques lee un poco el porqué, esta semana me hicieron una amable invitación a dar una charla a la Facultad de Ingeniería de la UNAM, dentro de un congreso que creo la Sociedad de Alumnos de Ingeniería en Computación (SAIC) con la finalidad de impulsar el emprendedurismo.

La semana previa a la presentación tenia un tema que varios de mis ex alumnos me comentaban que era necesario mencionarse en clases, con lo que estoy de acuerdo, el dejar tu zona de confort y hacer lo imposible, porque lo posible lo hace cualquiera.

Siendo la UNAM un crisol de clases sociales, pensamientos, ideas y vanidades, el dar la plática puede ser tomada como muy buena, simplemente ser criticado con o sin razón, que toques la delgada piel de algunos individuos y los hagas llorar (aunque no sea tu objetivo).

El equipo de la SAIC me dio manga abierta a decir lo que fuera, siempre y cuando aportara al congreso, así que usando el viejo método de preguntar a mis ex alumnos (varios ya son padres por cierto, algunos empresarios, otros gerentes en empresas pese y gracias a sus 20 y tantos años) que temas son relevantes a los estudiantes de 2 a 9 semestre.

Puede que me cuestiones porqué preguntar si yo soy el ponente, la razón está en que cada vez las generaciones de Z o “millenials” son mas sensibles a ciertos temas, a veces les arrojas una cubetada de agua fría de realidad y te lo agradecen, otras cual niña que le robaron la muñeca lloran al menor comentario trivial (al menos en mi parecer), así que sin más, recibí muchas propuestas, afortunadamente.

Me sorprenden y no, me sorprendió que muchos (muchos fueron mas de 30 mensaje) me indicaran que lo mas importante para un joven en la Facultad de Ingeniería era creérsela , es decir saber que son buenos y que pueden ser mejores,  muchos dudaban al inicio de su carrera profesional el poder desempeñar bien un puesto de ingenieros dado que no tenían un antecedente que los respaldara , desde la perspectiva familiar o de antecedente laboral.

Me sorprendió gratamente saber que al menos hay 12 emprendedores ya con empresas formalmente formadas y padeciendo la crisis y pagando impuestos para mantener a los sátrapas burócratas que no trabajas (los que si, que bien), son muchachos que sin antecedente empresarial en sus familias dejaron de escuchar a los detractores comunes: “eso no es para ti, consigue un trabajo y haz antigüedad”, “vas a fracasar muy pronto”, y muchos mas frases que me compartieron; y con todo y eso ahí van.

Triste (mas no sorpresivo, bienvenidos al mundo real ) fue ver que varios de estos líderes empresariales jóvenes están un poco frustrados de no hallar buen personal para laborar, incluso “amigos” de la carrera que contrataron se dieron cuenta que no servían para desempeñar su labor, solo querían cobrar  sin hacer nada productivo; algunos al paso de dos años ya han hecho y quebrado un par de empresas por estas razones, pero no se han desanimado y siguen trabajando.

Otro punto relevante fue que intentaron hacer cadenas de colegas y han hallado mejor recepción con otras escuelas, principalmente privadas que están haciendo muy bien la integración de alumnos a la industria, como la Anahuac por mencionar una; rompiendo un mito-paradigma  de que alumnos de la UNAM no colaboran con escuelas privadas; de hecho la SAIC y otras organizaciones de estudiantes han impulsado esto. Pero hace falta mas que colaboren entre ellos y sean cangreso japoneses (los que han tomado catedra conmigo saben a que me refiero).

Fantástico fue escuchar comentarios donde indican que si los ingenieros no generan empresas pronto o aportan valor a sus organizaciones donde colaboran, entonces no sirvió de nada estudiar cinco años en Ingeniería UNAM, para eso hubieran hecho una carrera técnica y a hacer antigüedad.

En la charla asistieron pocos alumnos, quizás unos 130, pero me gusto bastante que vinieran de Ciencias (invitados por mi), de Arquitectura, de Contaduría y Admón., de Ciencias Políticas, pero mas que preguntaran, considero que la UNAM esta moviéndose con estas generaciones a impulsar lo que en los años 50 del siglo pasado fue, un generador de talento motor en beneficio y desarrollo para el país.

Hace seis años el imaginar escuchar una charla de emprendedores hecha por alumnos en ingeniería era un sueño guajiro, las clases y personas correctas impulsaron en su momento esta chispa en los jóvenes que por la educación pueden llegar a ser hombres completos, se necesita buena educación para que sean buenos hombres , práctica y experimental, creo que han aprendido a pararse en las piedras que les aventaban los detractores para alcanzar mayor nivel.

Me dio un gran gusto pisar con una ponencia al menos mi Facultad de origen, creo que no me fue mal en la charla, no me abuchearon  y si me divertí bastante, hablamos de muchas cosas más, sin estructura real pero , con un objetivo claro, dejarles saber que tienen todo para triunfar y está en sus manos; por cierto ese día me tomé el mejor capuchino de la semana gracias al Sr. Chapa.

Atreverse a hacer lo imposible, que a veces es tan solo pensar por uno mismo y actuar de manera razonada en busca de lo que te gusta hacer, es disruptivo  para mentes anquilosadas o que han pretendido cortar de la misma forma.
Gracias a los chavos de la SAIC y sigan con sus iniciativas, que hubiera querido tener y asistir hace tres décadas cuando estuve en la Facultad.

Hoy fue el Pumathon 2015, una delicia correr saliendo y entrando del EOU, el único detalle que le vería por mejorar es que los chavos que no corren , háganse un lado a la derecha, no estorben, se vale caminar, pero no estorben, no por salir hasta adelante van a llegar primero , después del km 1 había varios jadeantes que empezaban a caminar y esto apenas empezaba, 10km no son tanto. Este mes tocan entrenos de 250km corriendo, 1000km en bici y 20km nadando (por si andaban con el pendiente) y ya vamos mas de la mitad…

¿Cuántos kilómetros corriste hoy?

P. D.

Palabras dedicadas a un futuro rector de la UNAM, que hoy tiene menos de 30 años.
Gracias a todos los colegas que apoyaron con ideas o sugerencias para la charla.

Sobre Dan TM 55 artículos
#BuenDiaCorredoresMañaneros

1 comentario

Los comentarios están cerrados.