
Esta ocasión tocando un tema de otra índole, hace unos meses me hicieron favor de invitarme a dar una charla de aprendizaje profundo (deep learning) unos personajes que conozco hace unos años y que admiro bastante, resultando que era para este evento.
Si eres del área de tecnologías de la información, es casi un hecho que sabes que en Guadalajara se ha desarrollado un clúster excelente de empresas, universidades y apoyo de gobierno para tecnologías de la información y desde hace varios años un grupo de visionarios empresarios consiguieron franquicia de un evento denominado Campus Party, hasta donde entiendo, se acabó la franquicia, pero los organizadores y quienes tienen el know how de cómo hacer el evento crearon “talent land” un concepto extendido e integrador a lo que era el otro evento original de marca de Telefónica.
Habiendo asistido algunos años atrás a la hermosa ciudad de Guadalajara al evento con marca anterior, me pareció relevante la mezcla de estudiantes, compuseros y tecnología, de hecho a varios de mis alumnos los encamine a que fueran y participaran en los hackatones que ahí hacían, a varios les fue bien.
Un ex alumno, César Islas, quizás visionario (necio y apasionado) del emprendedurismo, ha impulsado a la UNAM, especialmente a la Facultad de Ingeniería a participar, propiciando varios start ups, algunos con éxito, otros… con mucho aprendizaje; César ha participado en todos estos eventos y si alguien tiene una visión desde dentro es él, obviamente lo encontré con un grupo de entusiastas estudiantes de la UNAM en Talent Land.
Me encontré con otros ex alumnos, todos ellos como ponentes del evento, excelente y relevantes sus ponencias, me gusto mucho la de César Cárdenas, también la de Kevin, pero lo mejor es que compartian su conocimiento de manera abierta.
¿Qué cosas adicionales me agradaron-sorprendieron? Que hubo mas de 33mil participantes, sí, en México hay talento “para echar para arriba” -diría el abuelo-, más de 1500 horas de contenido, algunos muy buenos, otros aburridísimos u obsoletos, sí, no se enojen, o enójense, pero así fue; me parecio bien estructurado algo que denominaron tierras temáticas: desde start ups, fierros, juegos, desarrollo, creatividad, futurista; pero sobre todo este evento de innovación incorporó a niños en la cadena de valor, interacción, conocimiento y convivencia; esto superó por mucho el viejo modelo de la antigua franquicia.
Lo mejor del evento, por los días que estuve, es que conocí a Julio Profe, sí, búrlense de mi pero, este amigo me ayudo a recordar cosas de matemáticas que tenía que explicarle a mis preparatorianos hijos, o cuando estaba fuera de plano darle los links de sus videos, un ser fenomenal, atendió a todos y sin pose, como me ha tocado ver a algunos otros youtubers, para mi lo mejor de evento; aunque el robot Sofía fue interesante verlo, pese a todos sus detractores, el mensaje e hilado que puede vincular positivamente es mayor.
Si bien ya lo mencionaba, este evento debería ser parte de la formación de cualquier estudiante relacionado al cómputo en México, al menos una vez, les abriría los ojos y alejaría de algunos falsos ídolos de barro que hay en algunas escuelas, cuyo mayor valor es tener un escritorio lleno de papeles; pero acá se dan cuenta que niños de secundaria, ya usan arduinos y los programan-utilizan mejor que alumnos de ingeniería de 6º semestre.
Relevante y pertinente es la participación de Gobierno del Estado, sin animo partidista o de personajes, Jalisco nos ha ganado como estado en estos temas de innovación, muy gentiles sus funcionarios de innovación y también los funcionarios de la Universidad de Guadalajara, con quienes conversé ampliamente y agradezco sus invitaciones.
Divertida la competencia de drones y la de robots, estando ya veterano no me quedé a esas noches de DJ, pero por lo que me contaron, está muy bien para los jóvenes.
Un evento enriquecedor si lo sabes visitar, aprovechar y preguntar; además visitar Guadalajara varios días es muy deseable.
Donde sí falle fue en entrenar… no salí mas que un día a caminar correr, porque el resto aproveche el gimnasio del hotel para rodar en fijo.
No dudaría que este evento pronto esté en toda América Latina, y, ¿Por qué no? ¡En España misma!
¿Cuántos kilómetros corriste hoy?