CandaMan /CanadaWoman 2018 (extreme triathlon) crónica y comentarios

CanadaManWoman 2018
CanadaManWoman 2018

#BuenDiaCorredoresMañaneros

Reach the stars before midnight, es la frase del evento del CanadaManWoman, aquí una breve crónica, recomendaciones y comentarios.

CanadaManWoman 2018

Me enteré del evento después de leer un reportaje de la competencia del Norseman, así que posterior a ver videos en YouTube , revisar reseñas, anoté que había un Xtri en América, el CanadaManWoman; esto ocurrió una semana después de que terminó el CanadaManWoman 2017, sin pensarlo dos veces me inscribí al evento junto con otro amigo del equipo y con mi chamaco para el sprint.

Parte del evento está inspirado en cierta medida en la tragedia ocurrida hace cinco años en Lac-Mégantic y la reactivación de la zona, que no menciono ni detallo, pero puede buscar en las noticias.

Si usted ha leído antes mis publicaciones, sabrá que menciono que soy un gordo que corre, así que mi objetivo en esta competencia era terminar, disfrutar cada momento de la misma y aprender algo nuevo, nunca es demasiado tarde para hacer un triatlón, sólo depende de ti y de nadie más. Son casi 4mil palabras, por si decide continuar leyéndolo.

Pasaron diez meses de entrenamiento, ya se podrá imaginar lo que hay que prepararse y luego sólo dejarse llevar en la competencia; después de un régimen con el nutriólogo (saludos a Uzy) y dejar de competir cada dos semanas en carreras más populares, había que desarrollar y transformar la resistencia más que la potencia, que siendo ya un tanto viejo y con actividades familiares, laborales y académicas fue el verdadero reto: el proceso de entreno y alimentación.

Decidimos no viajar con bicicletas a la competencia, así que buscamos donde rentarlas, nos ayudaran y sirvieran bien; así llegamos con Jonathon Dodge de The Spoke ‘n’ Word: Bicycle Repair & Advice, que está en Colebrook, New Hampshire, quien nos rentó y brindó un excelente servicio, una persona fenomenal y su tienda muy bien puesta, se los recomiendo ampliamente, es gente que ama, vive y disfruta lo que hace.
Con esto nos quitamos el riesgo llamado Aeromexico , que suele enviar las bicis a otros lugares o simplemente no llegan a tiempo,  eso de buscar de último momento la bicicleta en renta o compra está tortuoso, los amigos triatletas que saben de esto me comprenderán muy bien.

Lac-Mégantic es una villa hermosa muy florida y verde (en verano), sus habitantes los viví plenamente involucrados con la competencia, llegamos y fuimos al centro de operaciones del evento que está en el Centro Deportivo Lac-Mégantic, si bien no soy muy antiguo en el triatlón, si puedo opinar que este evento es cómo regresar a las raíces del triatlón, poca gente compitiendo, rutas retadoras, evento artesanal hecho con paciencia y conciencia; no es el multitudinario evento donde el competidor es un ingreso más para el organizador.

Viernes de entrega de números, en el Centro Deportivo Lac-Mégantic se lleva a cabo la firma de responsivas, entrega de paquetes y juntas previas, un poco desorganizado para mi gusto, pero entiendo que es parte de revisar con detalle a cada uno de los competidores. Los patrocinadores muy alegres nos recibieron, con canapés y bebidas para que no nos aburriéramos mientras llevábamos a cabo el proceso.

Afortunadamente hay muchos mexicanos, entre ellos está Enrique Limón de trimexico.com, llevando la cobertura del evento, un tipazo, amable y tomando excelentes fotos; también pude conversar largo y tendido con Daniel Poirier, uno de los creadores del evento, sumamente interesante todo lo que hay detrás y delante del evento.

De nuestro equipo llevamos tres competidores, dos para el extreme y uno para el sprint; el paquete del extreme incluye un jersey de competidor, una playera para el asistentes técnicos, gorra de natación de silicona, números de competencia y listo. Para el sprint te dan la playera de competidores, números, gorra de natación.

El sábado es la competencia del sprint, desde las 6:30 am se puede llegar a preparar las bicicletas en el rack que tengan disponible, ahí te entregan el chip de competencia, aproximadamente a las ocho am inicia la competencia. Es un buen previo al extreme, no por ser un sprint está menos complicado, el agua es fría, según los organizadores 13oC, la ruta de la bicicleta tiene una subida de inicio interesante y la carrera es en campo traviesa, es decir, te vas a divertir.

Nuestro competidor tuvo un accidente en el tramo de bicicleta, se cayó afortunadamente no le paso nada a la bicicleta y a él sólo unos raspones, tuvo el tino de engancharse en una fisura de la carretera paralela a la rodada, recibió apoyo y terminó la prueba, sin embargo dado que recibió apoyo terminó como DNF, aunque por los tiempos hechos en su categoría pudo haber quedado en 3er lugar y haber sido el primer mexicano en hacer podio, las reglas fueron justas. Nosotros entre tanto nuestro compañero competía, desayunamos en el pequeño restaurante que está ubicado enfrente de la T1, muy rico todo.

Carrera durante el sprint

Para los competidores del sprint hay un paquete de desayuno al terminar, el cual recarga carbohidratos y da una buena recompensa al atleta, ahí mismo a las once del día es la premiación. De aquí a descansar un poco y preparar la previa para el extreme y la junta técnica en la tarde en el mismo centro deportivo, para posteriormente entregar las bicicletas en la T1.

 

La junta previa, similar a las que ya conocen, explican todo lo relativo a la competencia, asistentes, emergencias y dudas, te entregan el chip de competencia, lo hacen en francés quebecua, inglés y español, está presente la alcaldesa de Lac-Mégantic quien además ofreció unas palabras a todos los asistentes.

Daniel Trejo F.
Lac-Mégantic: banderas

Al finalizar la reunión se entrega la bicicleta en T1, de nuevo a escoger el lugar en el rack conforme vas llegando, no hay orden o exclusividad para elites o normales; dejamos la bicicleta, de ahí a la “última cena” antes de la competencia; asistimos a un lugar llamado Le Renato, comida italiana, muy rico, pero un tanto lento en el servicio, así que ve con calma (entre pedir la orden y te sirvan son aprox. 25 minutos).

Esa noche, afinando los últimos detalles, preparando las bolsas de T1 (natación ciclismo), T2 (ciclismo carrera) y T3 (trail sencillo a trail duro), alimentación, ultima reunión técnica interna del equipo y dormir un rato, ¿Se puede dormir ante tanto nervio por empezar? Sí, si se pudo.

El domingo la cita es 3:30 AM en el centro deportivo, llegan todos los atletas y ayudantes, las toma de fotos están a la orden del día, nos buscó Enrique Limón para una foto grupal sin embargo nos ganó el tiempo y hubo que salir a hacer la caminata Wind Walk en memoria de los fallecidos en el accidente de 2013; no hace tanto frío, el ambiente está entre 11 y 13 oC, vamos la mayoría ya con el neopreno calzado y alguna playera.

Llegas al punto de salida, últimos calentamiento y estiramientos, poner la luz de señalización en los goggles, observar la oscuridad de la madrugada, ver las estrellas titilar, sentir los nervios, respirar con frio, palpar el agua que para entonces ya la sientes tibia… Señal de quince minutos antes de salir a competir, prácticamente ya estábamos todos dentro del agua, personalmente sí tenía nervios y ansiedad de empezar, el agua la siento agradable; anuncio de cuenta regresiva… cinq, quatre, trois, deux, unsuena la trompeta de salida y a darle

Salida del CanadaManWoman. Se ve frío? Claro, estaba fría el agua.

 

Si bien la arrancada no es atropellada, si toqué algunos pies durante la misma, te vas orientando por la luz de la lancha guía y de los cayacs que van acompañándote, realmente no tuve problema con la nadada, estaba fría el agua, pero no me causó mayor problema ni para respirar. Aproximadamente al kilómetro dos, no se ve nada, únicamente las luces de los competidores y organizadores, cual luciérnagas van indicando a los nadadores  la ruta, incluso las boyas de señalización las ubicas por las luces que tienen encima.

En el kilómetro tres aprovecho para dejar entrar agua a mi neopreno, lo siento un poco caliente, al entrar el agua wow, ¡Qué fría está!, pero compensa y despierta; voy junto con otro nadador, nos hemos desviado, nos alcanzó un cayac e indicó que “Attention, il y a cent soixante metres détournes”, ¡úchale! Nos detenemos y reorientamos, asumo la confusión a un bote que estaba anclado frente a una casa con una luz al frente, de regreso a la ruta pero ahora alcanzo a ver la carpa de T1, eso indica que estamos a menos de un kilómetro de llegar, va amaneciendo, apreté un poco las brazadas y en menos de una hora veinte minutos llegué a la T1.

Salí muy ligero y me sentí muy fuerte en la nadada, si bien trague dos buches de agua hasta me supo rica, era agua dulce…, salgo del lago y busco a mi asistente: mi hijo ¡¡¡No está esperándome!!! Le comienzo a gritar y no aparece, los organizadores en la T1 lo empieza a vocear y nada, me detengo y pienso: “seguro se quedó platicando con alguien en donde está la bicicleta”, hasta allá lo voy a buscar, sí estaba charlando con Ivan, pido me diera la ropa para cambiarme, me hizo perder al menos cinco minutos (pero fue más la angustia de no saber si se había ido a a otro lado y no llegado a la T1), me cambie rápido, neopreno y traje de baño fuera, vestí mi jersey, calcetas, guantes, culotte, lentes y casco, todo seco, cómo fortalece esa sensación de ropa seca, tomé algo de carbohidratos en liquido (perpetuem de Hammer).

Una subida regular

Salí con las zapatillas puestas, llegué a la zona de montaje, pero oh oh, mi bici está en plato grande y piñones chicos… (otro error de novato), así que al subirme me cuesta trabajo escalar la subida, mis clips de la zapatillas no entran en el pedal, decidí desmontar, caminar un poco y ya después volver montar, de entrada esta colina es de nivel cinco de dificultad seguida de una bajada para tomar otra subida de nivel cuatro, ya después los columpios en la ruta son “sencillos” la vista, increíble; en México de hecho hay vistas similares, pero acá haber topado con algunos venados o castores en la ruta lo hace distinto, además la competencia está abierta al tráfico de vehículos, todos, te respetan y dejan un espacio amplio para rebasarte.

 

Fuente triamax

En nuestro plan de ruta, el primer avituallamiento ciclista lo planeamos al km 62 cual parada obligatoria, tomar líquidos: en mi caso un bidón con agua y otro con bebida isotónica y vitaminas, comer un poco de pasta con pollo  ó emparedados, muy a  gusto; revisar la parte mecánica y sobre todo la mental. Para mi sorpresa voy delante de mi coequipero, quien es mucho mejor atleta que yo, así que a seguir, unos minutos de descanso y vámonos.

Cuando pasas por la villa de Lac-Mégantic, la gente está volcada aplaudiendo, ofreciendo plátanos, bebidas, aplausos y más, se agradece mucho; rebaso a un competidor colombiano y a sus asistente técnicos, también me rebasan dos compatriotas, las porras mutuas se escuchan, bueno al menos de los colombianos para mi y viceversa, de los compatriotas les echo ánimo y uno me contesta venga Cozumel, asumo que es de allá, el otro sólo sonríe… Quizás el esfuerzo se lo comía un poco.

La siguiente parada fue aproximadamente en el kilómetro 80, después de una larga cuesta, a comer de nuevo, descansar, mi equipo técnico esta sirviendo a dos atletas, así que la logística fue, apoyar y avituallar al que va adelante y regresar a cuidar al que va detrás, parada de recarga de bebidas.

Para el kilómetro 120 hago otra parada, esta si larga, ya me toco ver hasta un venado atropellado, fresco, aun había sangre en el pavimento y el espejo retrovisor del auto; en la ruta pasas por varios establos de vacas y productoras de queso, algunas personas están en la ruta aplaudiendo, aquí si de plano un poco de masaje en las piernas, comer un delicioso sándwich de pollo, uno de jamón de pavo y pasta, bajados con bebida isotónica helada. Recarga de líquidos y a darle.

Ruta ciclista y desnivel del CanadaManWoman

Pasando Notre-Dame des Bois en una subida derrapé y caí a causa  de que no pude sacar los clips de los pedales a tiempo, alcance a frenar y caer de lado con la mano y muslo para no lastimarme ni a mi, ni a la bici; estaba cansado, el clima no era tan caliente: unos 26 oC, pero en las piernas ya casi se agotaban del glucógeno muscular, afortunadamente detrás venía el apoyo técnico de otra competidora y me ayudan a levantarme, me revisaron la bicicleta, todo bien, otros asistente de un mexicano que venía detrás, de hecho eran ocho animados asistentes, me ofrecen agua, helada, que rico, a los minutos después llegaron mis asistentes; descansar un poco tomar agua, de plano antes en una subida había desmontado y caminado descalzo (es decir sin zapatillas) que fue a la larga un pésimo error, dado que mis calcetas de ciclismo pagaron con un par de ampollas, sí, error de novato, de nuevo, pero ni hablar, había que seguir.

De cabeza estaba fuerte, de cuerpo no tanto para la bici, me ayuda mi equipo; me descalzo las zapatillas de ciclismo, los pies un poco hinchados y cada uno con ampollas, me pongo las zapatillas de correr para aflojar un poco, y sí, me ayudó a relajarme.

El ultimo tramo del km 154 a la final es menos pesado, al menos es plano y hay una bajada, del 170 al 179 es un falso plano, que en realidad es una subida con una mini bajada, el último kilómetro, las piernas ya no me daban, desmonte la bici y caminé esa subida pesadísima, sí… Con vergüenza, pero lo que otras personas piensen sobre mi no es realmente un asunto mío, me alcanzó mi equipo técnico, me dicen que abandone, que no siga; quizás ellos veían mi rostro un poco atravesado, pero no, tenía una promesa conmigo de correr el maratón, aunque me llevara mucho tiempo, ya estaba en Canadá cumpliendo un sueño.

Llegamos a la T2, a dejar la bici, escala técnica en el baño, los carbohidratos empezaron a hacer su efecto, todo el esfuerzo ha generado en mi cuerpo más dióxido de carbono del normal; recargar mi mochila de agua tomar unos dulces (chiclosos de cajeta) comer un poco de sándwich y listo, mi equipo técnico me ayuda con ellos, Ray me hace favor de acompañarme en el inicio de la carrera, sí, soy necio, pero esta carrera es como la vida no tiene moño, pero aún así es un regalo; así que a proseguir con la carrera. Para este momento ya iban diez horas y cuarenta minutos continuos de esfuerzo, eran las tres diez de la tarde, tenía poco menos de nueve horas para terminar la maratón, lo creía sencillo.

Los cinco primeros kilómetros los siento relativamente fáciles, alcanzamos a los dos mexicanos que me rebasaron en la bicicleta, la carrera es lo mío, el plan era simple y conservador correr al menos tres km seguidos y caminar uno; estos cinco primeros es de trail, la vista es fenomenal desearía haber traído cámara, hay varias subidas  y luego un descenso pronunciado, hasta el km cinco; de nuevo pasar a escala técnica, recargar agua, mi compañero de equipo creo que ya me vio mejor y les digo que nos vemos en el km diez.

Km 29. Aún iba divertido y con buen ritmo…

Comienza la verdadera competencia, la que haces solo, contra ti mismo, cuando tu mente puede cuestionar cada paso que das y te pregunta por qué carajos estas haciendo esto. Prácticamente sólo me rebasaron dos personas en este tramo, se corren diez km aproximados junto a la carretera, es bajada con pocas subidas, complete los primeros diez km sin problema, ante la duda: continuar con el plan  de un paso a la vez hacia delante.
En Chartierville, había un grupo de damas e hijos apoyando, igual que en toda la ruta con las campanas de ganado y aplausos, realmente aprecie que pusieran la música de Gonna Fly Now (si no la ubicas, es la música de entreno de Rocky) cuando iba pasando, una de ellas aproximadamente de unos 60 años corrió conmigo tomándome de la mano, me recordó a mi madre, estos son detalles de los quebequenses que levantan el ánimo como ni ellos lo imaginan.

En kilómetro 15, alcanzo a una corredora canadiense su asistencia técnica, me invitan una jugosa, fría y dulce sandía, me supo a gloria, conversamos un poco y a continuar, me rebasan el auto de apoyo del amigo colombiano y me echan porras, que bonito es escuchar que griten ¡Venga México!

En el kilómetro 19, de nuevo parada técnica, recargar agua, comer carbohidratos un poco de afloje de piernas, pero las ampollas ya me hacen mella, cambio calcetas a unas secas y pincho las ampollas para que salga el liquido; de nuevo me hace favor de acompañarme Ray,  a darle ahora en el campo traviesa, esta ruta no es tan complicada, pasas por sembradíos, algún establo, por ahí del km 23 esta Daniel Poirier ofreciendo sandía, coca cola, agua mineral, parada obligatoria; comer un poco de barras de cereal y un gel (apenas mi primer gel) hasta el km 28 vamos bien. De nuevo parada técnica, otro punto de control, con otro Daniel de los organizadores; ahí está el equipo de apoyo que afortunadamente lleva las lámparas para lo que sigue en el camino, son casi las seis de la tarde y ahora si comienza lo divertido.

Lo más triste para mí en esta justa, fue que mi Garmin fénix 3 se murió, su batería duró menos que mi resistencia, aguantó solo 14 horas y 41min, pese a traerlos en modo economizado, es la segunda competencia que no dura siquiera 15 horas, aunque esta ocasión si duró una hora más que en un Ironman previo. ¿Alguien conoce algún reloj que sí aguante el tiempo de ultras para corredores lentos como yo?

Pasando 30 minutos de haber rebasado el punto de control entramos a un bosque espeso, el olor cambia, sí, huele a bosque, pero también a humedad, comienza la escalada, no traemos palos de trail así que a caminar con cuidado, se viene la oscuridad, fuera del bosque hay suficiente luz, dentro, no; prendemos las lámparas y a seguir el camino de señalizaciones.

km 37, agotado.

Alcanzo a ver a lo lejos ese reflejo de ojos de animal cuando les diriges la luz, pero nada de nervios, mucho barro que facilita que se atoren los pies en él, uno que otro arroyuelo que se agradece, por lo frio del agua que aligera los pies y limpia un poco el barro de las zapatillas deportivas. Quizás unos tres kilómetros delante, topamos de nuevo con música highway to hell de AC/DC, ¿Sarcasmo? ¿En medio del bosque? No, es otro punto de control, cuando nos acercamos prenden sus luces de cabeza, validan como vamos y mandan señal a la organización.

Más lodo, barro y agua, pesado caminar en la oscuridad, pero escuchamos audio de organizadores, estamos llegando al Parc Du Mont-Mégantic, donde nos esperan nuestro equipo de asistencia, aproximadamente es el kilómetros 33.5, la chica del sonido nos invita pizza, coca cola, leche, y nos pregunta si estamos seguros de continuar, la respuesta fue: claro, para esto venimos.

Nos indicó que por estar tan oscuro cambiaron la ruta, nos la señalan, comienza el camino para la recta final, una subida oscura pero con amigos y mi hijo no importa como me sentía, me sentía confortado con ellos, a estirar un poco antes de proseguir; la cabeza seguía fuerte, el cuerpo ya no, pero lo mejor estaba por venir, ya venía tarareando mentalmente don´t stop me now (sí, la de Queen).

En los últimos cinco kilómetros vimos un grupo de zorros, al ser animales nocturnos sí esperaba toparme a alguno, pero no a aproximadamente  a seis, hasta donde sabía no era común ver una jauría. La noche es oscura, las estrellas realmente se ven increíbles, a dos kilómetros de llegar a meta, de nuevo nos encontramos con Daniel Poirier, otra vez a comer algo, sandía, coca cola y un poco de pizza; nos dice que estamos a poco más de dos km de llegar, pasan de las once de la noche.

Foto de Québec Drone

Sobra decir que al menos llevamos 14km caminando, entre la oscuridad, barro y empinado del terrero correr no me fue sencillo ni opción para mi, el plan de correr en seis horas el maratón se vino abajo; de pronto se ven luces y el audio se escucha, el cuerpo cambia de sensación, no siento el frio posiblemente  la adrenalina no deja que cale (bueno quizás estamos a 9oC y con viento), 300 metros ya se ve la meta, 100 metros, por fin sabes que vas a llegar, ya ves el ASTROlab, quiero llorar, son las once veinte de la noche, por fin llegamos, unos compatriotas nos echan porras para entrar al camino alfombrado de la meta.

Lo mejor fue llegar con mi hijo, mi mayor orgullo; sinceramente estaba compitiendo a estas alturas en modo automático, pero la diferencia entre lo que para algunos es imposible y para otros posible es la resolución personal, como bastantes me dijeron que sería imposible… lo hice, el maratón lo corrí en ocho horas siete minutos.

La medalla la entrega Jean Thomas Boily, quien además de ser uno de los cofundadores del CanadaManWoman, es atleta paraolímpico de ski nórdico, la foto oficial y c’est fini, una aventura, aprendizaje y experiencia de 18 horas con 53 minutos se cumplió. Mi agotamiento era tal que ni reír o llorar podía, sin embargo lo que sí ejecute en la competencia, lo disfrute, sufrí y me realice.

Cambio de chip, sigue hacer fila para tomar el autobús de regreso a la T3, una larga fila nos hace esperar media hora para poder abordar el autobús, ahora sí, el frio comenzó a calar, en el intervalo vemos llegar a un mexicano más a la meta, le aplaudimos fuerte, justo en ese momento se fue la energía eléctrica y ya no escuchamos el nombre, asumimos que fue el último en llegar antes del corte;  esta competencia no hubiera sido posible completarla en lo que se hizo sin el apoyo de mis colegas técnicos, Ivan, Daniel y de Ray #DSAteam.

Al día siguiente, salvo  ampollas, lo demás estaba bien, recuperado, descansado, mi entrenamiento fue bueno, aunque sí me falto más  volúmen de rodada en desnivel positivo.

Recomendaciones para el evento:

Si vas a hacer el CanadaManWoman, te encontrarás con un equipo de organizadores muy comprometido, una población que se vuelca en la medida de lo posible para apoyar el evento.

Las recomendaciones son sencillas y posiblemente obvias, pero pueden servirte. Puedes llegar desde Montreal o desde Quebec, está tres horas en carretera; procura quedarte a dormir en Lac-Mégantic, mientras más próximo a Centro Deportivo mejor, hay varios hoteles o moteles, también hay buenos lugares donde comer y sobre todo entrenar.

Si estás acostumbrado a nadar a 13 oC, puedes nadar sin neopreno, la organización sugiere su uso, en lo particular sí te recomiendo lo utilices, caminar a las 3:50AM rumbo a la salida, pese a ser julio, hace un poco de frío, el ambiente está entre 10 y 12 oC el agua está similar en temperatura, quizás un poco más fría. El truco de usar dos gorras de natación ayuda a no sentir tanto frío.

Los mexicanos en el CanadaManWomen 2018 (entiendo que sólo faltó uno en la foto). Al centro el famoso Enrique Limón

La rodada, es muy complicado explicarles la ruta, si bien son 2500m de ganancia positiva en la parte ciclista, hay una porción que está con columpios a partir del km 100, lo cual provoca que con una carga ya suficiente en esfuerzo, haga pesada algunas subidas, sobre todo la final que es un kilómetro con una elevación nivel 5, si mis piernas no me traicionan son doce escaladas cinco de nivel cuatro, cinco de nivel cinco y dos de nivel tres. Si eres apasionado del ciclismo, la ruta te va a encantar. Hay dos zonas de viento cruzado, pero no pasan los 20km totales de distancia según mi registro.

Para la carrera, si eres bueno en el campo traviesa, estás hecho, si no es tan avezado, procura traer tus palos de campo traviesa para apoyo, no son necesarios pero, al menos en los últimos diez kilómetros te va a servir de apoyo importante. Los primeros 28km los puedes correr sin problema con zapatillas de corredor tradicional, los restantes sí  sugiero ocupen unas zapatillas de trail, recambio de calcetas secas también es importante.

Es mandatorio tener  equipo de apoyo, la organización pide al menos una persona, sí le sugiero que sepa un poco de mecánica de bicicletas, pero sobre todo de alimentación e hidratación, este año no hizo tanto calor pero, si lo suficiente para que te afectar si te tardas más de 12 horas en la competencia; varios participantes llevan varios ayudantes; hay equipos de relevos que llevan aun más gente.

Planea bien puntos de contacto, de hidratación, de alimentación, cambios de ropa, llevar ropa abrigadora para cuando termines el evento. La preparación mental es tan importante como la física.

Datos para el apunte, nuestro avituallamiento para dos competidores consistió de 12 litros de bebida isotónica, 4 galones de agua, pasta elaborada con mayonesa en frio, pollo asado, sándwiches de pollo y otros de jamón, barras de cereal y algunos dulces; en lo particular ocupe además un par de sobres  de Perpetuem de Hammer y 3 geles, sobrando un medio galón y una botella de 1 litro de isotónica. El cálculo que se había hecho de requerimiento de energía por competidor era  aproximado a  9000 calorías para toda la competencia,  al menos el Garmin marcó en mi caso 6500 calorías quemadas antes de que perdiera su batería, con 1/4 de competencia por delante, así que el estimado estuvo cercano a la realidad.

Acepto estar frustrado con el Garmin Fénix 3/HR que ocupo, no me duró más de 14h41min, pese a traerlo en modo GPS Ultratac, que dice en la especificación que dura 50 horas, mentira), no pude tener mayor detalle de la competencia, segunda vez que me lo hace, en el Ironman de Los Cabos a las 14 horas se murió la batería.

Como resultado de la competencia, baje 3.9 Kg de peso (en la noche anterior me pese y regresando a la habitación de nuevo), así que la deshidratada estuvo buena.

Al día siguiente hubo evento de premiación, vale la pena quedarse, aunque no hayas ganado, que ganar es terminar, te lo sugiero, el evento está hecho con pasión por el triatlón, con mucho trabajo en equipo, artesanal y creatividad.

Si eres apasionado de las largas distancias, este es un evento que debes realizar sin duda. Gracias a mis compañeros de equipo, a Enrique Limón por las fotos, a los que echaron porras y ánimos en la ruta y al equipo del CanadaManWoman.

Muchas gracias a los voluntarios, al equipo de televisión y fotográficom al crew del CanadaManWoman, grandes y sinceras personas todas, un placer conocerlas.

 

¿Cuántos kilómetros corriste hoy?

 

Sobre DanTM 14 artículos
Just another guy in earth. Minds must be open to perform!