
#BuenDiaCorredoresMañaneros
A principios de octubre de 2018, estaba revisando las inscripciones para el Maratón Lala, ¡Estaba agotado! Sí, en los lugares “normales”, así que tuve que comprar uno con la Fundación, originalmente mi propósito era bajar de 3h 25 minutos para poder clasificar al Maratón de Boston con esta competencia, decían que este era el maratón más sencillo para clasificar, de los que se corren en México.
Después de correr el Ultra Non-Stop de Isla Mujeres, me sentía con buen ritmo y fuerte, así que con mi coequipero íbamos seguros, sin embargo no confiados para la prueba.
En corto, para no hacer que leas de más, no logré el tiempo planeado.
Pero hubo muchas cosas positivas que me agradaron de esta prueba de la comarca lagunera, que considero puede aportar valor para cualquiera que quiera correr este evento:
- Es un maratón pequeño, son aproximadamente 5800 corredores, así que te sientes en una carrera pequeña, donde casi todos salen a buen ritmo.
- Mucha gente apoya en la ruta, no tanta como había leído en revistas o foros, pero sí la suficiente para estar entretenido, los dormidos hacen más ruido (la gente de Lerdo) en este evento.
- Hay servicio de masaje al final y están muy bien organizados.
- En la entrega de kit el proceso es rápido y ágil, con productos suficientes que comprar si tuvieras la necesidad.
- El kit de mochila, playera, el regalo que dieron (llavero o frazada), playera de finisher y la toalla, son de calidad decente.
- Hay transporte gratuito desde diversos puntos en Torreón hacia la salida en Gómez Palacio (en mi caso tuvimos un par de desafortunadas experiencias con los taxistas amarillos cuando recogimos paquetes, súper abusivos, nos cobraron 3x lo de un Uber).
- Los comercios participantes con promociones, las respetan e incluso nos agregaron algún otro tema (en restaurantes además de descuento, no dieron postres por ejemplo).
- Mucha gente en la zona de Campestre Torreón sale a darte avituallamiento, ojalá en vez de chocolates fueran gomitas y sería aún mejor (muchas gracias!!!).

Lo que deben mejorar, si bien esta es la edición 31, pueden corregir significativamente:
- Poner corrales para salir por tiempos, como en muchas competencias hay suficientes corredores que no salen en su corral adecuado, esto te ralentiza al menos durante el primer kilómetro, aunque es parte de la educación del corredor también ubicarse donde les corresponde.
- La foto de finisher está chafa, no salen todos, a mi no me tocó salir porque le tomaron a un papá con su hijo hincado abrazándolo (hay 4 fotos de esto) pero a los 10 corredores que llegamos junto o casi con este personaje, no. Aunque puedes comprar con la tienda de fotos de 2digital el paquete que te venden.
- Hay bastantes corredores que entran en el medio maratón o al km 25, 32, 35 y hasta en el 39, así como lo leen, una vergüenza, me tocó ver a corredores calentando desde el km 21 y que adelante me alcanzaban, igual en otros kilómetros adelante, tramposos.
- Hay otros corredores que corren sólo medio maratón y de ahí directo a la meta, cómo lo supe, pues los rebasé desde el km 10, y ya estaban en la meta cuando llegué, además revisas en los resultados y ahí la evidencia dura.
- El calor estuvo decente, ojala saliera a las 6AM la competencia y se lograrían mejores marcas.
- La hidratación, después del km 30 le falta orden, de no ser por gente que como en muchas carreras te ofrece agua, bebida con hidrolitos o tipo deportiva, te faltaría hidratarte, esto sí les falló a la organización.
- A partir del km 40 es una pachanga la llegada, mucha gente cruzándose, hacen embudos para tomarse una selfie, muchos entran de la mano con sus hijos o familia -lo cual está bien- si no es porque corren agarrados de las manos y estorbando a los demás, o con niños que se detienen y por poco chocas con ellos o los llevan cargando y no te dejan pasar.
- Durante la ruta, no se cierra completamente la vialidad, hubo ocasiones que no respetan a los de tránsito y se pasan los autos, rompiéndote el ritmo como corredor, al menos una vez me tocó en Paseo de la Rosita por el km 38 y de nuevo en Juárez pasando el km 39 cuando un taxi y un autobús urbano se pasó por la ruta respectivamente.
¿Lo volvería a correr? No lo se, si bien la gente de las tres ciudades apoyan, son generosas y es un terreno casi plano para la prueba, por lo que pagué de inscripción, hotel, alimentos y viaje desde la Cd. De México, conviene más uno en la zona de Quintana Roo o Yucatán (costo – beneficio – amenidades), pero definitivamente sí debes correrlo una vez al menos, si eres mexicano y vives en México.
Lo de lograr la marca clasificatoria para Boston más fácil acá, considero es un mito, puedes hacer muy buena marca en CDMX o en Monterrey, de hecho Monterrey es más sencillo y es en diciembre, con un frío suficientemente bueno para tener desempeño adecuado.
En mi comentario anterior hay cierto sesgo, ya que me han jalado más las competencias de largas distancias, y si por mi fuera haría todas las que organiza Eddy en la zona de Quintana Roo, o los UltraMX, pero elegir es renunciar y para todos sale el Sol.
Lo complicado de esta ruta en la comarca es el calor seco, hay porciones de la ruta que no tiene sombra, mucho menos viento; mis errores fueron no planear bien mi hidratación (consideré que cada 2.5km había avituallamiento y son cada 3km, una camel bag me hubiera solventado esto) y me faltaron ordenar mis ingestas de carbohidratos, si usas pastillas de sal, no las olvides para esta carrera, usa gorra o visera, sobre todo si haces el maratón en más de tres horas.

Así, con errores triviales, de novato si gustas, no me pude acercar siquiera al tiempo meta deseado; a mi favor es que una vez que había perdido la deseada marca de tiempo, cambió a ser un entreno esta competencia, ritmo y distancia manteniéndola en zona de recuperación, ni siquiera en zona aeróbica.
Como en otras carreras conocí gente, algunos más apasionados que yo para esto, otros para la pose, algunos que afortunadamente lograron su marca para Boston (los felicito y francamente los envidio), aunque también está el otro lado de la moneda, quienes vinieron enfermos sólo a ver la carrera, ya que tenían pagado todo, pero, estuvieron presentes, siguiendo su afición.
Como colofón me divertí, conocí tres ciudades a pie, comí rico en varios lugares de Torreón, corrí uno de los tres maratones clasificatorios a Boston de México, un excelente servicio en el hotel donde me hospedé, gran servicio en La Espada Gaucha y no me lesioné.
¿Cuántos kilómetros corriste hoy?